Los bloques proyectaron su política con especial foco en la prevención, considerando también el fenómeno del cambio climático.
Se busca que la nueva tecnología potencie económicamente a la región.
ALADI busca facilitar el intercambio comercial intrarregional
Autoridades del bloque sudamericano definieron alternativas para las divergencias surgidas en el último encuentro
El presidente español Pedro Sánchez realizó visitas oficiales para sellar acuerdos de cooperación y avanzar en agendas de trabajo conjunto con cada gobierno.
Los países buscan establecer mecanismos de cooperación para insertar a las pequeñas y medianas empresas en los aspectos de la economía digital
La colocación de un cable submarino de fibra óptica en el océano Atlántico representará un gran avance en materia de conectividad
El bloque sudamericano continúa acercándose a la Alianza del Pacífico, que ya cuenta con un tratado comercial con Chile en el mismo sector.
Autoridades del bloque suramericano fueron invitadas a participar de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza. Al finalizar el encuentro, las partes firmaron un acuerdo histórico para trabajar en conjunto.
Para Colombia, la decisión ampliará el listado de productos que podrán ingresar a Costa Rica sin arancel
En un informe publicado recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo destaca las oportunidades comerciales que posee la región y que, implementando un TLC, le darían proyección internacional.
El megaproyecto posibilitará una vía más rápida para la exportación de bienes hacia los mercados asiáticos.
Ministros, académicos y representantes del sector privado compartieron experiencias y plantearon objetivos a futuro para que la infraestructura sea el puente del crecimiento económico y social.
Las regiones buscan consensuar una posición común frente a la iniciativa de la ONU para una migración segura y ordenada
El 70 % de los productos que se comercian entre estos países tendrán facilidades comerciales.
Los países miembros buscan fomentar la transparencia en los sistemas democráticos de la región.
Se busca garantizar la implementación plena y efectiva de la región en los derechos de acceso a la información ambiental
Las autoridades canadienses esperan comenzar las conversaciones con el MERCOSUR el 9 de marzo, un día después de firmar el Acuerdo Transpacífico revisado.
El último encuentro de los bloques abordó temas comerciales difíciles, pero finalizó con un tono optimista. Las negociaciones continuarán en Paraguay.
La reducción de aranceles en determinados productos permitirá un mayor intercambio de bienes
Los organismos crearon un programa para el desarrollo de pequeñas empresas agrícolas
Lo hizo en el marco de un evento organizado por el BID, en Uruguay, con el fin de promover la convergencia de negocios entre China y América Latina.
La actualización comercial especificó las preferencias arancelarias de nuevos productos. Por el momento, el acuerdo sólo aplica en Argentina y Brasil.
La Comunidad moviliza recursos para apoyar la reconstrucción de los estados devastados por los huracanes.
Por sus múltiples vías de acceso y por el lugar en que está emplazado, el parque resulta un punto estratégico de integración de la región con Asia
Los organismos compartirán experiencias y jornadas de trabajo que fomenten la facilitación del comercio, e implementarán acciones para un impacto positivo económico, social y tecnológico
También firmaron acuerdos de cooperación y coincidieron en la importancia de la integración del MERCOSUR y la Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico busca impulsar el crecimiento de los ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento.
La negociación con el país del Norte incluiría el acceso al mercado de bienes, servicios e inversiones.
Los nuevos países que se asocian podrán suscribir con los países miembros acuerdos comerciales con altos estándares.
Ambos países aspiran a ampliar su oferta de productos para exportación en el corto plazo a partir de un nuevo impulso a las negociaciones.
El acuerdo aumenta, con nuevos mercados, las posibilidades de comercialización de cada país miembro del bloque.
Autoridades de ambos países evaluarán la factibilidad de la obra de interconexión. También considerarán una interconexión con Argentina.
Lo anunció en el marco de su XII Cumbre. De este modo, el bloque busca a ampliar sus mercados y establecer acuerdos bilaterales que lo conecten con la región Asia-Pacífico.
Ambos países sostienen su compromiso de estrechar lazos mutuamente beneficiosos.
Se busca crear mercados internos atractivos para lograr una mayor competitividad internacional que beneficie a los miembros del bloque.
Se busca afianzar el comercio de ambos bloques a través del sistema de preferencias arancelarias.
El bloque sudamericano busca expandir sus lazos comerciales con el mundo y renueva su vínculo con una de las principales economías del planeta.
Ministros de Economía y Finanzas de los países miembros trabajaron conjuntamente y asumieron un plan de acción tendiente a consolidar las relaciones económicas y financieras del bloque.
El grupo de países de la Alianza busca expandir sus relaciones económicas mediante acuerdos de libre comercio.
Los bloques formalizaron un encuentro esperado y coincidieron en la importancia de integrarse ante un panorama internacional incierto.
Argentina es el cuarto socio comercial de México en América Latina y el Caribe y el vigésimo segundo a nivel mundial.
Turismo y circulación de bienes serán las claves a desarrollar durante el próximo ejercicio, según la última reunión llevada a cabo entre representantes del bloque caribeño.
Los países buscan de la región una alternativa que garantice la integración y el desarrollo comercial.
La región busca firmar acuerdos que lleven a una regulación y facilitación de la actividad aduanera.
Los países de la región abogaron por el trabajo conjunto y la cooperación, especialmente ante problemáticas comunes.
Es el resultado de una decisión de los jefes de Estado y de Gobierno en materia de Inversiones.
El objetivo principal es el intercambio electrónico de información de las transacciones de comercio exterior, alineado a estándares internacionalmente aceptados.
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó por unanimidad el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del MERCOSUR.
La tercera gira presidencial por Latinoamérica fue la oportunidad para resaltar el compromiso con la región y el propósito de afianzar la relación bilateral.
Se decidieron, además acciones vinculadas a la lucha contra el cambio climático, el terrorismo y a la crisis de los refugiados.
Fue la reunión con más participación en la historia de la cumbre. Acudieron 1.500 participantes, entre empresarios, diplomáticos y funcionarios de China y LAC.
El Acuerdo contra el cambio climático pactado en diciembre de 2015 será oficializado en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas.
Un proyecto busca acabar con el hambre en toda la región al año 2025.
Los Presidentes de Argentina y México se reunieron en Buenos Aires y conversaron sobre cómo estrechar lazos entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.
Diferentes encuentros y reuniones marcan la apertura de dialogo de ambos bloques.
La firma de este instrumento refuerza la integración a través de nuevos instrumentos y proyectos en conjunto.
La firma del documento representa la ampliación del comercio intrarregional. El 92% de los bienes quedaron libres de aranceles
Celebraron la XIX Conferencia regional en Bolivia con foco en modernización aduanera y narcotráfico
La Organización Mundial de Comercio le dio la razón a la Argentina por su reclamo contra la Unión Europea por las trabas al comercio de biodiesel.
El 1 de mayo quedará libre de aranceles gran parte del comercio entre los países de Alianza del Pacífico
Se examinó en Ginebra un acuerdo relativo a las mercancías que las partes esperan ampliar para abarcar una mayor proporción del comercio.
Los miembros del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) se reunieron en Caracas para estudiar la convergencia con el Sudeste Asiático.
El 4 de febrero los países miembros del TPP, suscribieron el tratado durante una ceremonia oficial en Auckland, Nueva Zelanda.
Durante una reunión bilateral de alto nivel, funcionarios de ambos países analizaron alternativas para profundizar el comercio.
Se llevó a cabo la 34ta Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en Ciudad de México.
Los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo realizarán su Reunión Anual en Nassau, Bahamas, del 7 al 10 de abril.
Los Presidentes de México y Argentina se reunieron en el Foro de Davos y acordaron fortalecer el comercio bilateral.
La propagación del virus zika, la necesidad de tomar acciones regionales coordinadas, y las consecuencias de la caída en el precio de los productos básicos fueron los temas principales de debate en el Foro.
Con el impulso de Brasil, se desarrolló una serie de encuentros para acuerdos bilaterales que involucran al MERCOSUR con países de la Alianza del Pacífico (AP).
Las dos mayores economías de América Latina llevaron a cabo la primera ronda de negociación para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N 53.
Nueva herramienta desarrollada por CEPAL e IPEA.
Brasil y Colombia firmaron nuevos convenios bilaterales. Se destacan los acuerdos sobre cooperación y facilitación de inversiones y sobre el comercio del sector automotor.