En una nueva nota técnica se analiza las metodologías para Centroamérica y República Dominicana.
Del 15 al 20 de diciembre de 2015 se realizó en Asunción la Cumbre del Mercosur bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay.
La histórica cumbre en Kenia también significó un relanzamiento de la OMC como entidad rectora del comercio mundial.
El país decidió abandonar la instancia política del bloque debido a diferencias con los otros miembros en relación a la crisis de inmigrantes cubanos.
¿Cuánto sabes sobre integración regional y comercio? Encontrá todas las respuestas en INTrivia
Fichas técnicas que ofrecen un mapa detallado de la integración y el comercio regional, a través de una visualización interactiva y una breve explicación conceptual del tema tratado.
El valor de las exportaciones de mercancías de América Latina y el Caribe registrará una contracción de 14% en 2015 según estimaciones del último informe del BID.
Los logros del sistema multilateral de comercio como las normas internacionales y la solución de diferencias contrastan con la dificultad de alcanzar progresos en el programa de Doha para el Desarrollo
Las complejidades de las crecientes relaciones económicas y políticas entre China y América Latina y el Caribe: comercio, préstamos, inversiones.
El impacto sobre el empleo informal en Brasil de la liberalización comercial es reducido, mientras que es importante el efecto de las reformas laborales.
Reportajes a funcionarios, académicos y expertos mundiales de primer nivel sobre los principales temas del comercio y el futuro de la integración regional. En esta edición ideas sobre el vínculo LAC-China.
Exportar genera el doble de probabilidades de éxito que operar únicamente en el mercado doméstico, según un estudio realizado por IHS Global Insight y DHL Express. Conoce los principales motivos para intentarlo y comenzar a armar tu plan de exportación.
La Conferencia Ministerial en Kenia avanzó en la desgravación de 201 bienes con alto contenido de tecnología.
A partir del 1 de enero, regirá el libre comercio bilateral de productos de la industria automotriz, en reemplazo del esquema de cuotas.
Ambos países suscribieron varios acuerdos sobre convergencia regulatoria y patentes y avanzaron en otras áreas de trabajo conjunto.
La OMC dictaminó que un arancel colombiano a las importaciones textiles y calzado originarias de Panamá no es compatible con el GATT.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Tailandia favorecerá los flujos comerciales y eventualmente de inversión entre ambos.
Encuentro entre Presidentes de la Alianza del Pacífico y los Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Filipinas.
Centroamérica mantiene una activa agenda de negociaciones comerciales, en el marco de la cual llevó a cabo la segunda ronda de discusión de un TLC con Corea.
Con la unificación de las aduanas del principal puesto fronterizo entre ambos países, Guatemala y Honduras pusieron en marcha el proceso de concreción de la primera unión aduanera de América Latina.
Guyana es el quinto país de América Latina y el Caribe y el 53º miembro de la OMC que ratifica el acuerdo para agilizar el comercio de mercancías.
Con el impulso de Brasil, se desarrolló una serie de encuentros para acuerdos bilaterales que involucran al MERCOSUR con países de la Alianza del Pacífico (AP).
Expertos en comercio e integración abordaron en el Nodo i+i la problemática de la inclusión social y cómo una mayor integración regional puede contribuir a alcanzar mayor equidad.
La integración física de las obras de infraestructura permitirá potenciar áreas clave como el transporte de personas y bienes, y provisión y acceso a la energía y las comunicaciones en la región.
Negociadores de Chile, Perú y Costa Rica, los tres países que tienen Tratados de Libre Comercio con China, compartieron su experiencia. Dificultades y oportunidades de la negociación bilateral.
La disminución de los precios de bienes primarios y la desaceleración de la economía china tendrán un impacto en la región. Cómo enfrentar el desafío de diversificar las exportaciones a Asia.
El seminario sobre el futuro de las relaciones entre América Latina y el Caribe con China reunió especialistas y funcionarios en el INTAL-LAB. El embajador de china en Argentina adelantó la intención de su país de facilitar el comercio con la región.
Durante COP21, la cumbre llevada a cabo en París, representantes de 195 países acordaron reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático. Posibles implicancias para el comercio.