Comercio electrónico: eje de debate en la Conferencia de la OMC
La iniciativa apunta a reducir la dependencia a combustibles fósiles y elevar el uso de energías limpias y renovables.
Pensando en una gobernanza global del comercio internacional para el siglo XXI.
Costa Rica expresó en la reunión del Consejo del GATT la preocupación de que un régimen inminente de la UE para la importación de bananos discriminaría a los países de América Central. Colombia, Honduras, México, el Perú y Venezuela compartían esta preocupación.
En América Latina, la integración regional es la clave para fortalecer la incorporación de las pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor.
Sumar esfuerzos en esta dirección puede transformar sectores y mejorar el medioambiente
Los países latinoamericanos se beneficiarían con un mayor acceso al mercado del gigante asiático.
El encuentro en Buenos Aires estuvo presidido por Susana Malcorra, ex Canciller argentina. Pymes y zonas francas fueron otros temas que ocuparon parte de la agenda.
Tras haber reestablecido la aptitud de la Organización Mundial de Sanidad Animal como país libre de aftosa, el país sudamericano busca exportar también a China e Israel.
Se establecieron negociaciones para que ambos países abran sus mercados de bienes e impulsar los flujos de inversiones.
Las partes afirman que se registraron avances en las negociaciones, pero quedan progresos por hacer en materia de normas sanitarias
La región fronteriza se plantea como prioridad no solo por la gran concentración poblacional a ambos márgenes del río Uruguay, sino también por el peso productivo de la zona.
El país europeo financiará un plan de capacitación y de ayuda financiera con el objetivo de mejorar la infraestructura de la región.
Las partes negocian las condiciones del acuerdo que entró en vigor hace diecisiete años de modo de adecuarlo a las nuevas necesidades.
Lo hizo en el marco de un evento organizado por el BID, en Uruguay, con el fin de promover la convergencia de negocios entre China y América Latina.
La actualización comercial especificó las preferencias arancelarias de nuevos productos. Por el momento, el acuerdo sólo aplica en Argentina y Brasil.
Del 21 al 23 de noviembre el INTAL y la Secretaría de la OMC llevaron a cabo en Brasilia el “Taller Regional sobre Comercio y Salud Pública con énfasis en licencias obligatorias especiales para la exportación de medicamentos”.
Estas son las publicaciones de actualidad que nuestra biblioteca seleccionó para saber más sobre las temáticas de esta Conexión INTAL.
El crowdfunding es una herramienta de financiación colectiva disponible para que las PYMEs puedan comenzar con un nuevo emprendimiento o lanzar una fase de expansión de sus negocios.
Las Presidencias Pro Tempore brasileña y colombiana del MERCOSUR y Alianza Pacífico, con la colaboración del BID-INTAL, convocaron el 24 de noviembre de 2017 en Bogotá a una Reunión de Expertos en materia de cadenas regionales de valor y acumulación de origen.
Los Ministros del COSIPLAN se reunieron en Buenos Aires para consolidar el proceso de integración física.
En los próximos cuatro años, la adopción de Internet de las Cosas en el sector de gestión de flotas y fletes se duplicará en la región.
Durante el Foro Industria 4.0 se abordó el impacto de las nuevas tecnologías sobre el sector fabril.
La Unión Industrial Argentina celebró su 23º Conferencia: “Industria 4.0: desafíos globales y regionales para una Argentina productiva”.
En el evento participaron 70 oradores de treinta países, incluyendo autoridades de organismos internacionales, especialistas en comercio internacional y jóvenes investigadores seleccionados en un concurso de ponencias.