Impulsa Alimentos es un servicio de la Cámara de Industrias del Uruguay que busca fortalecer la industria alimenticia.
De la mano de la difusión de los dispositivos conectados a internet y el mayor uso de las redes sociales, la cantidad y variedad de datos generados globalmente crece de manera exponencial
La región ha avanzado en facilitación del comercio, pero el potencial de las nuevas tecnologías para ello está lejos de haberse agotado.
Estas son las publicaciones de actualidad que nuestra biblioteca seleccionó para saber más sobre las temáticas de esta Conexión INTAL.
Esta es una publicación mensual propiedad del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INTAL). Todos los derechos reservados. Fuentes de información: Comunicados de Prensa y Hojas de Novedades de: AEC; ALADI; BID; CARICOM; Comunidad Andina; Euro-Lat; Grupo de Río; MERCOSUR; PARLATINO; SELA; SG-SICA; SIECA. Organismos oficiales e internacionales. Archivos de Prensa del INTAL. Comité de dirección: Antoni Estevadeordal Gustavo Beliz Coordinación: Ana Inés Basco Equipo de redacción: Andrea Benítez Mariana Betoño Santiago Chelala Carlos D’Elía Jesica De Angelis Ignacio Estévez Kathia Michalczewsky Mariana Pernas Eugenia Piasentini Alejandra Radl Alejandro Ramos Martínez Edición y difusión: Maria Soledad Codoni Alejandra Wulff Edición web: Ignacio Mansilla Derqui Federico Mazzella R.P.I.: 5234651 ISSN: 1027-1899 Copyright © 2017 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial
El acuerdo incluye a tres países latinoamericanos y está considerado como el tercero más grande del mundo.
Se trata de la segunda ronda de negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas partes
Gracias a esfuerzos para elevar la competitividad, alimentos procesados colombianos que utilizan leche producida localmente podrán ingresar al bloque europeo.
El producto peruano se abre pasos en nuevos mercados y contribuye a elevar el comercio intrarregional de América del Sur
La habilitación representa una gran oportunidad para el comercio de la provincia de Jujuy, dada su cercanía con países limítrofes y las conexiones con el transporte aéreo y ferroviario. El gobierno brindará concesiones para atraer inversiones extranjeras.
La estratégica ubicación geográfica del país se verá potenciada con la actualización de normativas y con la implementación nuevas tecnologías.
Las partes acordaron avanzar en la formalización del acuerdo tras haber identificado interesantes oportunidades comerciales en reuniones exploratorios previas
El acuerdo rubricado por ambas partes busca expandir las exportaciones y flujos comerciales y profundizar las relaciones de cooperación.
La región busca impulsar el sector para facilitar el comercio intrarregional y la libre circulación de personas
Se busca garantizar la implementación plena y efectiva de la región en los derechos de acceso a la información ambiental
Con tecnología y procedimientos unificados entre Bolivia y Perú, se facilitarán los trámites y se reducirán los tiempos de espera.
El Sistema de Información de Proyectos (SIP) del COSIPLAN permite consultar y descargar información oficial y actualizada sobre los proyectos de infraestructura de la región.
Con apoyo del Intal-BID, se realizó en Buenos Aires el encuentro internacional “Mujeres en Ciencia de Datos”.
Las iniciativas de Agenda Digital y Contrataciones Públicas del bloque reavivan las posibilidades de potenciar las compras públicas regionales a través de las nuevas tecnologías.
La adopción de blockchain en la industria alimentaria y la logística puede mejorar la eficiencia de las cadenas globales de valor.
Las tecnologías de impacto exponencial están teniendo a nivel mundial una influencia cada vez mayor en la política, la economía, el comercio, los negocios digitales y los servicios. América Latina y el Caribe tienen una oportunidad histórica para aprovechar esta revolución tecnológica y potenciar el desarrollo económico.