El Nodo i+i reunió expertos, funcionarios y representantes de la sociedad civil para compartir “elevadores sociales”: aportes fundamentales para disminuir la brecha social en las Américas


 

El gran desafío de la región es promover la inclusión social en sus múltiples dimensiones. Esa fue la consigna principal que reunió a funcionarios, expertos y representantes de la sociedad civil en el encuentro “Ideas inspiradoras para reducir la brecha de desigualdad en las Américas”, llevado a cabo durante los días 25 y 26 de septiembre de 2015 en la Universidad de Columbia, Nueva York. Los temas tratados en este artículo se centran en políticas sociales, iniciativas de la sociedad civil, innovaciones en salud y educación, el aporte de las nuevas tecnologías y el lugar de la integración regional, que fueron objeto de los paneles 2, 3 y 4 de dicha jornada. En otro artículo abordamos el primer panel vinculado a la creación de empleo de calidad.

Todas las reflexiones se basaron en experiencias exitosas que están teniendo lugar en distintos lugares de las Américas para reducir la inequidad. Aportamos aquí un resumen de las principales ideas presentadas por cada expositor, que podrán ser ampliadas recurriendo al registro visual de cada disertación y al sitio web del Nodo i+i.

 

Políticas sociales y sociedad civil

¿Qué balance general puede hacerse de las distintas experiencias de programas de transferencias condicionadas en la región en términos de su impacto en la desigualdad de ingresos? ¿Con qué otras herramientas institucionales y desde la Sociedad Civil se puede trabajar para aumentar el alcance de las políticas sociales? Estas fueron los interrogantes que se plantearon a los expositores del segundo panel del encuentro. Un lugar central tuvieron las distintas experiencias de transferencias monetarias condicionadas que se han implementado en casi todos los países de la región, alcanzando a más de 130 millones de beneficiarios en los últimos años.

Helmut Schwarzer, Secretario Nacional de Ingreso Ciudadano en el Ministerio de Desarrollo Social de Brasil, se refirió a la implementación del programa Bolsa Familia, uno de los programas pioneros y con mayor cobertura. Explicó que cuenta con tres ejes: transferencia de ingresos para la reducción inmediata de la pobreza, condicionalidades en el área de salud y educación, y articulación con programas complementarios. Sostuvo que actualmente el programa atiende a 13,9 millones de brasileros y que en él se invierte un 0.5% del PBI. En lo que se refiere a su impacto inmediato, Schwarzer informó que Bolsa Familia es responsable de un 12% de la reducción de la desigualdad de ingresos producida en Brasil entre principios del siglo XXI y 2012, y que gracias a él, 36 millones de personas han salido de la pobreza.


 

Posteriormente fue el turno de James Riccio, Director del Área de Política en MDRC, quien disertó acerca del programa Opportunity and Family Rewards de la ciudad de Nueva York, política de transferencia condicionada de ingresos que apunta a reducir la pobreza inmediata y crear capital humano. El programa tiene la particularidad de contar con 22 incentivos financieros diferentes ligados a la educación, cuidado preventivo de la salud y empleo de los padres. Riccio fue convocado para evaluar la iniciativa y encontró que las familias involucradas en el programa habían aumentado su ingreso mensual en un 22%, lo que implicó una reducción del 41% en la cantidad de familias bajo la línea de pobreza.

El caso de México fue comentado por Paula Hernández Olmos, coordinadora del Programa Prospera, quien afirmó que, a pesar de los constantes aumentos presupuestarios que había tenido, el programa Oportunidades de México no había dado resultados en materia de reducción de la pobreza. Prospera, a diferencia del anterior programa, incorpora becas universitarias para personas con necesidades especiales, migra a 27 intervenciones del catálogo universal del servicio de salud, promueve la planificación familiar y fortalece las políticas nutricionales. Además de mantener los tres ejes de la versión anterior del programa (salud, educación y nutrición).

231_e_IDEAS1_img1-01

Posteriormente fue el turno de Suzanne Duryea, Economista Principal del Sector Social del BID, quien disertó sobre la evaluación realizada al Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Más tarde fue el turno de Lawrence Aber, Profesor de la New York University, quien se centró en la perspectiva del desarrollo infantil. Posteriormente expuso Francisca Werth, Jefa de Coordinación y Estudios de la Defensoría Penal Pública del Ministerio de Justicia de Chile, quien comentó la experiencia de creación de Unidades de Justicia Vecinal. El objetivo principal fue mejorar el acceso a la justicia de personas y comunidades, promoviendo la gestión y solución de conflictos locales o comunitarios. Para esto, se creó un programa “multipuerta” que permite gestionar de manera negociada los problemas cotidianos entre vecinos.

Rosilene Rocha, Secretaria Adjunta de Trabajo y Desarrollo Social del Estado de Mina Gerais, Brasil, puso el énfasis en la importancia de las provincias y los municipios en la reducción de la desigualdad regional. Mientras que Enrique Betancourt, Director de la Iniciativa de Prevención de la Violencia y el Crimen de la ONG Chemonics International, puso el foco en la necesidad de atender a la violencia en su faceta de barrera al desarrollo.

Los representantes de la sociedad civil aportaron su visión y su cercanía con el terreno. Juan Carr, director de la ONG Red Solidaria, expuso sobre cómo organizar a la comunidad en red para generar una cultura solidaria. Esta sería la llave para encontrar soluciones a problemas cotidianos pero trascendentes de la vida, tales como: aumentar el número de donantes de sangre, incrementar el número de voluntarios que se entrenen en primeros auxilios, disminuir las muertes en las rutas y/o minimizar la cantidad de fallecimientos por hipotermia de las personas en situación de calle.

Ideas1_1

Cerró este panel Paula Moreno Zapata, Directora de la ONG Manos Visibles y ex Ministra de Cultura de Colombia, quien también abordó una perspectiva territorial. Su exposición puso el énfasis en la necesidad de mapear no sólo las debilidades de nuestros territorios sino también sus fortalezas, particularmente en relación con la calidad de los liderazgos comunitarios, adoptando una necesaria (y a menudo ausente) perspectiva de género en el estudio de los mismos.

Las presentaciones mostraron distintas facetas, logros, obstáculos y también innovaciones recientes en este tipo de acciones, en particular los programas de transferencias condicionada. Gabriel Kessler, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, en las conclusiones de la mesa resaltó una serie de puntos como parte de la agenda de discusiones pendientes. En primer lugar, planteó la pregunta de qué puede y qué no pedírsele a estos programas. Al fin de cuentas, la alta apuesta de los gobiernos de la región en estos programas para aliviar la exclusión llevó a que posiblemente se generara demasiado optimismo en ellos como vector para cambios futuros. Redefinir sus límites es importante para no generar expectativas que dichos programas no podrán resolver. En segundo lugar, se preguntó si no es tiempo de ser más flexibles en la fijación de contraprestaciones, incentivando a que los propios beneficiarios propongan sus proyectos e ideas de contraprestación, al estilo de las medidas europeas, como el modelo paradigmático del RMI francés (renta mínima de inserción). Esto implica una relación más simétrica entre estado y ciudadanos quienes firman una suerte de “contrato de inserción” donde se negocia el tipo de contraprestación en función de proyectos de inserción variables.

 

Salud, educación e innovación tecnológica

El tercer panel se centró en el impacto de las políticas de salud, educación e innovación tecnológica en la reducción de la desigualdad. En particular, varios expositores presentaron experiencias en las cuales las nuevas tecnologías ayudaban a resolver las brechas en salud y educación. Otro interrogante fue si había un círculo virtuoso entre las reducciones de las desigualdades en educación y en otras áreas, como salud y finalmente sobre el lugar de las inversiones en I+D (investigación y desarrollo) en la región.

Abrió el debate Wolfgang Munar, Director Asociado del Centro de Salud Global y Senior Scholar del Social System Design Lab de la Universidad de Washington en St. Louis, quien presentó el Programa de Salud de Mesoamérica. Expresó que la iniciativa se centra en la articulación público-privado para reducir las brechas de equidad en salud y abarca soluciones transformadoras a través de la extensión de la cobertura, calidad y utilización de servicios básicos de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil; la nutrición materna e infantil y la vacunación. El programa tuvo resultados significativos en materia de atención médica infantil, cuidado pre y post natal de las madres, planificación familiar y acceso al agua potable y cloacas. A continuación el impacto que el programa tuvo en Panamá.

231_e_IDEAS1_img2-01

En segundo lugar disertó Miguel Santana, Administrador Municipal de la Ciudad de Los Ángeles, quien se refirió a la universalización del acceso a internet en la ciudad a través de la instalación de una red gratuita de banda ancha. El expositor señaló que las compañías de internet son las que brindarán el servicio, mientras que la ciudad se encargará de garantizar el acceso a las calles y semáforos para que instalen las herramientas necesarias.

Posteriormente tomó la palabra Gustavo Rivera, Senador Provincial de Nueva York, quien expuso acerca de la importancia de conocer cuáles son las variables clave sobre las que hay que actuar en materia de salud para tener un impacto significativo y duradero. El expositor presentó un conjunto de 13 variables vinculadas con el ambiente físico, aspectos socio-económicos, cuidados clínicos y comportamientos vinculados con la salud. En función de esto, brindó algunos ejemplos de iniciativas que fueron aprobadas en el parlamento provincial vinculadas con la prohibición de fumar en escuelas públicas, tanto adentro como afuera de los establecimientos, y la igualación de la carga impositiva a los distintos productos del tabaco.

Más tarde fue el turno de Ramón Tejada Holguín, de la Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia de la República Dominicana, quien se refirió al impacto de la implementación de la jornada educativa extendida en ese país. Según el expositor, esta medida ha logrado mejorar la nutrición infantil. Posteriormente expuso Elena Arias Ortiz, Asociada Senior de Educación del Sector Social del BID, quien se centró en los modelos de uso guiado de la tecnología en el aula como herramientas para impulsar el aprendizaje y desempeño de los alumnos.

A continuación, Marcela Escobari, Directora Ejecutiva del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard, hizo referencia a la utilización de las tecnologías de la información para comprender el funcionamiento de las distintas redes (virtuales, sociales, de infraestructura, etc.) en el desarrollo económico y social. También afirmó que los pobres están desconectados de redes que desde las instituciones se dan por ciertas y que podrían tener un impacto sobre las actividades cotidianas de la gente, por ejemplo las redes de agua, electricidad, conectividad, transporte, virtuales y sociales.

Ideas1_2

La ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para reducir la desigualdad. Diego Molano Vega, Ex Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, explicó el Plan Colombia Vive Digital, implementado con el objetivo de masificar el acceso a Internet y desarrollar el ecosistema digital nacional. Informó que el programa apunta a tener el 100% de los municipios conectados a la red de alta velocidad, a aumentar el acceso a internet en comunidades rurales, entregar tabletas y computadoras en las escuelas e incorporar tecnologías 4G. En tanto que Luis Ubiñas, Presidente del Directorio del Pan American Development Foundation de la OEA, se refirió al papel de la innovación tecnológica en la reducción de la desigualdad.

John Burchett, Director de Asuntos Públicos de Google para América Latina, Canadá y Estados Unidos, explicó la utilidad de los balones de helio para proveer acceso a internet a toda la población. El expositor confirmó que el proyecto ya comenzó a probarse en América Latina y que tiene la enorme ventaja de no requerir grandes obras de infraestructura para masificar el acceso a la banda ancha. Mientras que Frances Colon, Asesora Adjunta de Ciencia y Tecnología del Secretario de Estado en el Departamento de Estado de Estados Unidos, hizo referencia a la importancia de conectar el talento en redes de trabajo de ciencia y tecnología.

A su turno, Elaine Smith, Fundadora de la Red Progreso Social en Brasil, presentó el Índice de Progreso Social, creado en Washington en 2013 y que está empezando a utilizarse en varios municipios de Brasil. La expositora comentó que el índice tiene 50 indicadores que se agrupan en tres dimensiones: necesidades humanas básicas, bienestar general y oportunidad. Este tercer panel concluyó con la disertación de Dominik Hartmann, Investigador MIT Media Lab, quien postuló la existencia de una conexión entre la matriz productiva de un país y sus niveles de distribución del ingreso y crecimiento.

Durante las conclusiones, Nelson Fraiman, profesor de la Universidad de Columbia, dijo que existe un semillero de ideas sobre experiencias que articulan salud, educación e innovación tecnológica, muchas de ellas con bajo costo relativo y que podrían ser utilizadas para reducir distintas brechas de desigualdad en la región. El grado de innovación y creatividad que mostró este panel da testimonio de que ya existen en América una cantidad de ideas que podrían ser aprovechadas y expandidas a lo largo y a lo ancho del continente.

 

Integración regional y globalización

Las preguntas en este panel giraron en torno al posicionamiento de América Latina ante los nuevos desafíos de la globalización y la integración en la región en una perspectiva que reduzca la brecha de desigualdad. En segundo lugar, se planteó la cuestión migratoria y sus prioridades, así como la nueva situación de Cuba en su relación con Estados Unidos.

El primer disertante fue John Mollenkopf, Profesor de la Universidad de Nueva York, quien habló sobre la importancia de la participación de los inmigrantes en las elecciones norteamericanas de 2016. El expositor comentó que el 12.5% de la población norteamericana es extranjera y que otro 12% corresponde a hijos de inmigrantes, y afirmó que los inmigrantes serán un actor clave en el proceso electivo.

En segundo lugar, tomó la palabra Josefina Vázquez Mota, Ex Secretaria de Desarrollo Social y Educación de México y Ex candidata a presidente por el PAN, quien expuso acerca de la iniciativa Juntos Podemos, que apunta a promover la integración de mexicanos en los Estados Unidos y, al mismo tiempo, evitar que pierdan los vínculos con su país de origen. Esta iniciativa abarca cuatro áreas de trabajo: educación, salud, ciudadanización y documentación en el afán de promover la integración ciudadana de los inmigrantes y sus descendientes.

Ideas1_3

Posteriormente, Marc Rosenblum, Director Adjunto del Programa de Políticas de Inmigración del Migration Policy Institute, habló sobre el impacto de las leyes migratorias y las deportaciones en EE.UU. Afirmó que las deportaciones han aumentado sustancialmente desde 1997 y que el 91 % de los inmigrantes deportados son mexicanos y centroamericanos. Más tarde, Javier Valdés, Director Ejecutivo de la ONG Make the Road New York, se refirió a las iniciativas para el empoderamiento de la comunidad inmigrante en la ciudad.

Desde el sector público, Luis Henry Molina, Viceministro de la Presidencia de la República Dominicana, explicó las políticas de regularización y documentación de migrantes y los avances en el derecho a la identidad. Más tarde, Frank Mora, Director del Centro de Estudios sobre Latinoamérica en Florida International University y Ex Subrecretario de Defensa de EE.UU., disertó acerca del abordaje interestatal de la inseguridad.

Después fue el turno de Kevin Casas Zamora, Senior Fellow de Inter American Dialogue, Ex Vicepresidente y Ex Ministro de Planificación de Costa Rica, quien habló sobre la inseguridad ciudadana y mostró que existe una fuerte correlación entre el índice de desarrollo humano y la tasa de homicidios dolosos.


 

El panel finalizó con la exposición de Ariel Bergamino, Embajador Uruguayo en Cuba, quien disertó acerca de la política como mandato ético y como herramienta para la articulación democrática del progreso de la sociedad, haciendo hincapié en el hecho de que la democracia requiere del fortalecimiento de la ciudadanía y de que no hay ciudadanos sin que se garantice el ejercicio de los derechos y se promueva la responsabilidad. Julissa Reynoso, Profesora Universidad de Columbia y ex Embajadora de EE.UU en Uruguay cerró el panel, rescatando los principales aportes de las presentaciones.

 

Integración+inclusión

Se trató sin duda de dos jornadas en la que se logró exponer una gran cantidad de experiencias valiosas e iniciativas innovadoras, que están teniendo lugar a lo largo y a lo ancho de América. Existe un caudal de información basado en experiencias concretas que pueden ser aprovechadas, diseminadas y, adaptadas a los contextos nacionales, para contribuir a la integración regional y a la disminución de las desigualdades.

Queda, por supuesto, muchísimo por hacer, pero es necesario conocer también lo que ya se está haciendo y los logros obtenidos de modo de contribuir a que ese camino pueda recorrerse mejor, más eficazmente, aprendiendo de las experiencias de países hermanos, lo cual redundará en favor de nuestras poblaciones más excluidas.

Ese es el objetivo que esta reunión se propuso: conocer para actuar mejor. Y sin duda fue sólo el puntapié inicial dado que existen una cantidad enorme de otras experiencias que están contribuyendo a disminuir las desigualdades en diferentes dimensiones. Se trata de un capital de conocimiento que debe ser conocido para ser utilizado; uno de los objetivos principales del Nodo I+I.

Etiquetas