La evolución de los precios de los productos básicos que exporta América Latina y el Caribe.

La evolución de los precios de los productos básicos que exporta América Latina y el Caribe

 

A mediados del siglo XX, dos destacados autores propusieron la teoría del deterioro de los términos de intercambio, según la cual los precios de las materias primas tienden a disminuir frente a los de los productos industriales (Prebisch y Singer, 1950). Si bien esta hipótesis no se verificó consistentemente a lo largo del tiempo, es claro que los precios de los productos primarios fluctúan significativamente. Tras un período de fuerte suba de precios a principios del siglo XXI, las materias primas registraron una alta volatilidad en la última década. La fase expansiva más reciente comenzó en la pos pandemia y se profundizó con la invasión de Rusia a Ucrania. Las dinámicas actuales del comercio internacional sugieren la posibilidad de que en el futuro se produzcan fluctuaciones en estos precios.

Desde inicios del siglo XXI, los precios de los productos básicos han atravesado ciclos con fases muy marcadas de expansión y retracción. Entre 2003 y 2008 el índice promedio del Fondo Monetario Internacional (FMI) exhibió un aumento del 20% anual. El petróleo y los metales y minerales fueron los productos que registraron las principales subas. Esto benefició a los países de América Latina y el Caribe (ALC) que son exportadores netos de recursos naturales, lo que elevó tanto el poder de compra de sus exportaciones como los recursos fiscales disponibles. Esa fase fue interrumpida por la crisis financiera internacional de 2008; pero los precios se recuperaron rápidamente del shock y en 2011 la mayoría de los productos había superado los precios máximos previos. 

Esta etapa ascendente se revirtió rápidamente y, durante el período 2011-2015, las cotizaciones sufrieron una caída ininterrumpida del 12% en promedio. Durante los años siguientes los precios no mostraron fuertes oscilaciones, pero se mantuvieron en niveles relativamente bajos. En este escenario, las economías de la región lidiaron con los efectos de un contexto global menos favorable.

La visualización muestra gráficamente la evolución de los precios de los principales productos básicos para ALC, tomando como año base el 2003. El tamaño de las imágenes se modifica en función del comportamiento de los precios cada año con relación al punto de partida. Avanza con el cursor a través de los años para visualizar la variación de la cotización de las principales materias primas exportadas por la región con respecto a 2003. 

Tras el shock inicial de la pandemia de COVID-19, cuando el petróleo cayó a menos de un tercio de su valor y tanto los precios de los metales como los de los bienes agrícolas sufrieron bajas moderadas (alrededor de 10% y 5%, respectivamente), se inició una nueva fase alcista (World Bank, 2020). La misma se originó a partir de la recuperación de la actividad económica que se produjo en el marco de la flexibilización de las restricciones a la movilidad de las personas, junto con los paquetes de estímulo implementados por las principales economías del mundo. En 2022, la invasión de Rusia a Ucrania actuó como un nuevo impulso a la suba de las cotizaciones, que en promedio se encontraban casi 20% por encima del máximo de 2011. No obstante, rápidamente en 2023 volvieron a valores apenas por debajo de los alcanzados durante los picos del 2011.

Durante los años ‘50, Raúl Prebisch y Hans Singer plantearon la hipótesis del deterioro de los términos de intercambio, según la cual los precios de las materias primas tendían a bajar de manera secular frente a los precios de los productos industriales. Esta hipótesis se basaba en tendencias observables en el momento en que esta teoría fue formulada. En el presente, y con la evidencia acumulada de más de un siglo, no hay acuerdo respecto de la validez a largo plazo de esta conjetura (Erten y Ocampo, 2013). Sí hay acuerdo en que los precios de los productos primarios sufren oscilaciones cíclicas más fuertes y frecuentes que las de los productos industriales, tal como se observa en la infografía interactiva (Harvey et al., 2010).

Muchos países de ALC que son exportadores relevantes de productos primarios y derivados, se beneficiaron de las fases expansivas de los precios, en especial durante la primera década de los años 2000, que impulsaron el fuerte crecimiento de la región. La contribución de los precios a este proceso se dio tanto a través del sector externo como de las cuentas fiscales (Izquierdo et al., 2008). Algunos países mejoraron sus cuentas públicas por la explotación directa o indirecta de estos productos, y tuvieron mayor recaudación fiscal por el cobro de impuestos especiales a la exportación o por el impacto general del dinamismo exportador. Sin embargo, la fuerte volatilidad de los precios en la década siguiente dejó en evidencia la vulnerabilidad de las economías de la región a los ciclos de las materias primas. 

Aunque en la actualidad los precios se encuentran todavía en niveles históricamente altos, el contexto muestra fuerzas contrapuestas que podrían afectar el desempeño de estos mercados en el corto plazo. En primer lugar, la economía global ha desacelerado fuertemente su crecimiento y se prevé que la demanda externa sea débil durante 2024. A pesar de que la reapertura de China tras el confinamiento en el marco de las políticas de contención del COVID-19, actuó como un contrapeso -considerando que el gigante asiático es el principal comprador de varias materias primas producidas por la región como la soja y el cobre-, el impacto de la recuperación se diluyó rápidamente y se espera que la economía de ese país se siga desacelerando en los próximos años (Giordano, Campos y Michalczewsky, 2023). En segundo lugar, la oferta de ciertos productos ha sido afectada por factores climáticos, conflictos geopolíticos o por decisiones de los países productores (por ejemplo el petróleo, en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo), que actuarían como impulsores de los precios. En tercer lugar, las políticas monetarias impulsadas con el fin de controlar la inflación tienen un efecto negativo sobre los precios a través de dos canales: por un lado, disminuyen la demanda por el impacto sobre la actividad económica, y por el otro, motivan una apreciación del dólar, que influye en los precios de los bienes primarios a través del “efecto numerario” (como esos productos se cotizan en dólares, el mayor valor del dólar se traduce en menores precios nominales de los mismos).

La cuestión clave a futuro, tanto para la economía global como para ALC, es anticipar cómo se moverán las fuerzas de la oferta y la demanda. Como la dinámica de los precios es compleja, y difiere según cada mercado considerado, resulta arriesgado predecir tendencias de largo plazo. Lo que parece más seguro es que, en el corto plazo, el “viento de cola” que ayudó a algunos países de la región en años previos ya no soplará tan fuerte.

  • Fondo Monetario Internacional. IMF Primary Commodity Prices. Fecha de consulta: Mayo 2023.
  • Economist Intelligence Unit. Climate change, conflict and China’s reopening. Commodities outlook. London: EUI, 2023.
  • Erten, B.; Ocampo, J. A., “Super cycles of commodity prices since the mid-nineteenth century”, World Development, vol. 44, issue C, pp. 14-30, 2013.
  • Giordano, P., Campos, R. y Michalczewsky, K. Monitor de Comercio e Integración 2023. Qué sigue: reforzar la competitividad ante las demandas de seguridad alimentaria y cambio climático. Washington DC: BID, 2023.
  • Giordano, P., Campos, R. y Michalczewsky, K. Monitor de Comercio e Integración 2022: Shock tras shock: América Latina y el Caribe frente a las turbulencias del comercio global. Washington DC: BID, 2022.
  • Harvey, D. I., Kellard, N. M., Madsen, J. B., & Wohar, M. E., “The Prebisch–Singer hypothesis: Four centuries of evidence”, The Review of Economics and Statistics”, 92(2), pp. 367–377, 2010.
  • Izquierdo, A.; E. Talvi; L. Catão; E.A. Cavallo; A. Powell. All the glitters may not be gold: assessing Latin America’s recent macroeconomic performance. Washington DC: BID, 2008.
  • Ocampo, J.A.; Parra, M.A. “Los términos de intercambio de los productos básicos en el siglo XX”, Revista de la CEPAL 79, abril de 2003.
  • OECD. OECD Economic Outlook: A fragile recovery. Interim Report. París: OECD, 2023. 
  • Prebisch, Raúl. “The Economic Development of Latin America and Its Principal Problems. Economic Bulletin for Latin America.” Economic Bulletin for Latin America. 7, pp. 1-12, 1950.
  • Singer, H. “The distribution of gains between investing and borrowing countries, American economic review”, Papers and Proceedings, 40, pp. 473-485, 1950. 
  • World Bank. Commodity Markets Outlook. Washington DC: World Bank, 2020.