El documento estudia el vínculo entre su participación en el comercio internacional y el logro de un crecimiento inclusivo, y considera el proceso de integración regional como un aspecto clave para alcanzarlo.
Entre los temas analizados se destaca, en primer lugar, el contexto económico internacional que enfrenta la región, caracterizado por la desaceleración de los países desarrollados en comparación con el dinamismo anterior a la crisis mundial de 2008-2009. Resalta tres cambios de la economía global: la aceleración del cambio tecnológico, el rol creciente de los países en desarrollo en el crecimiento mundial y la ascendente importancia de las cadenas globales y regionales de valor (CGV y CRV).
Segundo, analiza las negociaciones de los tres principales mega acuerdos (TPP, TTIP y RCEP), destacando que involucran un número limitado de países y no el ámbito multilateral, pero que tendrán un impacto significativo de las reglas del comercio internacional hacia el futuro.
Tercero, estudia la evolución de las relaciones comerciales, de inversión y cooperación económica de ALC con sus principales socios extrarregionales, destacando el rol creciente de China y Asia Pacífico, en contraste con la menor participación de Estados Unidos y la Unión Europea. En este sentido, el documento resalta la necesidad de una nueva relación con Asia, privilegiando complementariedades y espacios de cooperación, y llevada a cabo de modo coordinado entre países de la región.
Cuarto, el trabajo describe algunas debilidades del desempeño exportador de la región en la primera década del 2000 según la visión de la CEPAL.
Quinto, muestra la participación de ALC en las CGV y CRV, explorando algunos encadenamientos interesantes en la industria textil y de confecciones en la Comunidad Andina y Centroamérica, la cadena automotriz en Argentina y Brasil, la industria farmacéutica en México y del cacao en Ecuador, entre otras.
Sexto, se refiere a la necesidad de la integración comercial y productiva en ALC ante las transformaciones globales en un mundo organizado en macrorregiones, debido a que el comercio intrarregional se asocia con la diversificación exportadora, la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas y la creación de encadenamientos productivos.
Séptimo, se refiere a los vínculos entre la integración y la industrialización, destacando que pese a los importantes avances logrados en materia arancelaria, el progreso ha sido mucho menor en el ámbito regulatorio, lo que dificulta la conformación de CRV y una mayor integración productiva regional. En este sentido, señala la necesidad de avanzar en hacia un mercado regional con reglas comunes para el comercio y la inversión, incluyendo temas como la cooperación financiera regional, la cooperación digital y la infraestructura física de energía, transporte y logística.
Octavo, propone un decálogo para la integración regional que incluye recomendaciones políticas e institucionales como el fomento de la igualdad, además de avanzar con flexibilidad en la convergencia entre los distintos esquemas de integración existentes.
Noveno, discute el aporte del comercio internacional al crecimiento inclusivo, desde la perspectiva teórica –a través de canales como el aumento de la productividad, la diversificación exportadora, la creación de empleo exportador y la internacionalización de empresas– y repasa la literatura con evidencia empírica al respecto. Señala que el comercio internacional puede, bajo ciertas condiciones y con el apoyo de políticas comerciales y otras complementarias, contribuir al crecimiento económico y la inclusión social.
La publicación contribuye con una mirada actualizada de los procesos de integración en la región, mostrando sus fortalezas y límites. Desde la política pública, el trabajo sugiere distintas medidas para avanzar en la convergencia entre los distintos acuerdos para conformar la integración entre las distintas subregiones, incluyendo los aspectos sociales como la inclusión. El valor del trabajo reside en resumir en un único documento la visión de la CEPAL sobre la integración y dar recomendaciones de política pública considerando las diferencias regionales.