El trabajo “Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina”, dirigido y editado por el Instituto interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires, UBA realiza una exploración sobre la “economía del espacio”, apuntando a entender su evolución, presente y perspectivas. Se presenta un breve relevamiento del contexto global y regional de esta industria.
El objetivo final es entender cuáles son las oportunidades y desafíos de cara a que el sector genere impactos positivos.
El análisis pone el foco no sólo en los actores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puede generar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en el contexto local, regional y global.
Del análisis se derivan tanto una agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adopten de aquí en más en esta área.
El trabajo reseña que los sectores de alta tecnología tienen una presencia débil en la estructura productiva argentina. Este rasgo es especialmente evidente en su participación en las exportaciones. Difícilmente, al menos en el futuro previsible, la industria satelital genere per se exportaciones que hagan una diferencia desde el punto de vista macroeconómico.
Por otro lado, en la medida en que la industria satelital contribuye a la generación de capital humano calificado y puede desarrollar encadenamientos con proveedores, socios y clientes, se siembra la semilla de posibles derrames tecnológicos que beneficien a la competitividad de otros sectores, además de habilitar la emergencia de negocios basados en los servicios satelitales, asociados al uso de imágenes, la provisión de telecomunicaciones, etc.
Por otra parte, no se trata sólo de repercusiones estrictamente económicas en el campo privado, sino también de beneficios sociales potenciales que incluyen, entre otras cosas: un mejor control sobre la dotación de recursos naturales, la prestación de servicios de internet a áreas a las que no se puede llegar por fibra óptica, una más rápida reacción ante catástrofes naturales, el seguimiento de la evolución temporal de variables meteorológicas, mejores pronósticos de índice de riesgo de incendios y de calidad del aire, monitoreo costero para la detección de derrames de petróleo, control de fronteras, investigaciones científicas y la prestación de servicios de navegación o geolocalización.
De materializarse estas transformaciones podrían ampliar de manera sustantiva tanto el tamaño como los impactos de la industria espacial hacia el resto de la economía y la sociedad.
Lopez, A; Pascuini, P y Ramos, A. “Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina”. IIEP-BAIRES: 2017.