En las últimas semanas los países de ALC han seguido tomando medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia (ver aquí). En lo que hace a garantizar la oferta de productos médicos y algunos alimentos, por un lado se generalizan los esfuerzos para eliminar barreras comerciales; y por otro, un número creciente de países ha adoptado restricciones a la exportación de insumos y equipamiento médico (Figura 1).
Estas últimas medidas pueden comprometer, en cierto modo, las iniciativas regionales que se están tomando para enfrentar la crisis sanitaria de manera coordinada (Figura 2) y facilitar el abastecimiento regional, así como futuros esfuerzos de cooperación en la misma dirección.
Al mismo tiempo, tienden a agravar el impacto de las restricciones comerciales y de oferta que están adoptando los principales proveedores de la región en el resto del mundo (Figura 3). En efecto, China, Estados Unidos y Unión Europea, que representan el 68% de las importaciones de ALC de insumos y equipamiento médico ya impusieron limitaciones a las exportaciones de estos bienes.
En el caso del país asiático, el suministro de equipamiento médico en los últimos meses ya ha sufrido una merma, que afecta de manera heterogénea a las economías de ALC (Figura 4).
Los países más afectados se muestran en el cuadrante superior izquierdo, donde por ej. Paraguay, Honduras y Argentina observan una dependencia de la oferta china en estos productos relativamente alta (>10%) y sufrieron una fuerte reducción de las compras en el primer bimestre del año (>10%).
La recientemente implementada medida de certificación para las exportaciones de estos productos (ver MOFCOM) puede complicar el panorama, a menos que la economía china retome el sendero de recuperación.