La gestión adecuada del riesgo de catástrofes climáticas se ha convertido en una preocupación central para los países de América del Sur. La mirada estratégica se basa en la planificación de la infraestructura que conecta a la región.

América del Sur se anticipa con planificación a los desastres naturales. Los días 2 y 3 de junio se realizó en Lima la Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres en el marco del Plan de Trabajo de COSIPLAN-IIRSA y con la coordinación del INTAL. Participaron del encuentro delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, representantes de la Secretaría General de UNASUR, y del Comité de Coordinación Técnica de IIRSA. También se contó con la presencia de centros de estudios de Chile y Perú y consultores especializados en la materia.

 

Prueba Piloto de Gestión de Riesgos de Desastres en Chile y Perú

Con la coordinación de Chile y el apoyo técnico del BID, los países del COSIPLAN desarrollaron una “Metodología para la Incorporación de Riesgos de Desastres en las Infraestructuras de Integración” (GRD). Chile y Perú finalizaron la aplicación piloto en un área geográfica expuesta a amenazas sísmicas y de tsunami.

Durante la primera jornada del encuentro se compartieron los resultados y las lecciones aprendidas de esa aplicación piloto con el resto de los países de UNASUR[1].

El debate sobre la metodología y la experiencia de su aplicación se pueden resumir en 5 puntos principales:

 

  • La falta de información específica es un elemento limitante, con lo cual es necesario crear o adaptar información en el terreno que luego permita aplicar esta metodología. Una alternativa es utilizar metodologías del tipo determinístico, que puedan ser aplicadas a nivel local y permitan generar la información necesaria para cubrir esta brecha.
  • Cada vez más las infraestructuras son operadas por asociaciones público-privadas. Es por esto que se debe incorporar en los contratos de concesión el nivel de riesgo aceptable para el Estado, a fin de garantizar su operatividad en caso de desastres.
  • La incorporación de los beneficios de la mitigación del riesgo en la evaluación social y económica de los proyectos de integración, es un elemento fundamental debido a la vulnerabilidad de la infraestructura frente a estos eventos.
  • El objeto de análisis de la metodología son los territorios donde se implantan los proyectos de infraestructura de la Cartera del COSIPLAN. La misma puede ser aplicada para evaluar distintos tipos de amenazas, países e infraestructuras, incluyendo sistemas logísticos.
  • La Metodología GRD alcanzó sus objetivos. Es importante incorporarla como una herramienta en la formulación de los PTI (Programas Territoriales de Integración), tal como se hizo en el caso de las metodologías IPrLg (Integración Productiva y Logística) y EASE (Evaluación Ambiental y Social con Enfoque Estratégico)

 

Experiencias Nacionales para Nutrir Políticas Regionales

Durante la segunda jornada se expusieron experiencias de los países de la región, poniendo en valor el trabajo desarrollado para prepararse y hacer frente a distintas amenazas naturales:

 

Actividades2Argentina: tratamiento de la Emergencia Hídrica que está afrontando actualmente (2015-2016) por los efectos de El Niño.

Actividades21Colombia: lineamientos para la Gestión de Riesgos en la Reconstrucción de Infraestructura, basada en la emergencia hídrica por el fenómeno de La Niña de 2010.

Actividades22Chile: la experiencia del Ministerio de Obras Públicas en las catástrofes acontecidas en 2015, especialmente sobre la planificación del territorio costero e infraestructura de protección basada en los tsunamis y marejadas de ese año.

Actividades23Perú: componentes de gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres desarrolladas por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) en los de gran relevancia resultó la visión de dos centros de estudios de la región: Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) de Chile y Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de Perú. Los puntos más relevantes de estos aportes fueron:

  • Existen herramientas de simulación que predicen los efectos de una catástrofe sobre un área urbana. Esto permite no solo medir la magnitud del daño, sino también diseñar herramientas de evacuación y tratamiento de las emergencias.
  • Es necesario constatar que las vías de circulación y evacuación seleccionadas para ser utilizadas en caso de un desastre natural, mantienen sus dimensiones y capacidades. Esto es debido a que en el uso cotidiano que se le da al espacio público, estas podrían verse obstruidas o reducidas y no podrían cumplir con su función durante la emergencia.
  • Los avances en la recolección y clasificación de información satelital permite realizar una evaluación precisa de daños producidos por sismos en vías de transportes.

 

La Gestión de Riesgos de Desastres en la Agenda de UNASUR-COSIPLAN

El Grupo de Trabajo de Alto Nivel de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GTAN-GIRD) de UNASUR, es un espacio permanente para coordinar las diferentes iniciativas de los Consejos Sectoriales respecto a esta materia. Los Estados se propusieron trabajar en la adopción de mecanismos y protocolos comunes que permitan una eficaz gestión de la asistencia humanitaria en caso de desastres y la adopción de políticas, estrategias y herramientas compartidas en materia de reducción de riesgos.

En este marco, el COSIPLAN pondrá a disposición de este grupo su experiencia en materia de gestión de riesgo, planificación de infraestructura y el Sistema de Información Geográfica del Consejo, como un aporte al establecimiento de una estrategia para potenciar la cooperación en materia de desastres.

Los principales resultados de la segunda jornada de la reunión están directamente vinculados con el propósito de UNASUR de construir una agenda coordinada y compartida.

  • Promover la gestión integral de riesgo de desastres en los procesos de planificación nacionales y del COSIPLAN, como un elemento definitorio. Esto permitirá, entre otras cosas, evitar construir o rehabilitar infraestructuras o sistemas de conectividad vulnerables a desastres naturales.
  • Registrar de forma sistemática las acciones realizadas (i) durante los procesos de planificación para incorporar la gestión integral de riesgo; (ii) en la situación de desastre para hacer la infraestructura operable rápidamente; y (iii) para la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura afectada. Todo esto con el propósito de garantizar que la experiencia sea traspasable y promover que estos mecanismos sean institucionalizados/normalizados en el ámbito nacional y regional.
  • Promover mecanismos para sumar a la ciudadanía a la gestión integral de riesgo de desastres en el ámbito de UNASUR.
  • Considerando que el cambio climático está acentuando los acontecimientos de desastres naturales en la región, analizar la incorporación de esta temática en la agenda del COSIPLAN como parte de esta temática u otras.

[1] Ver Conexión INTAL N° 235, marzo 2016 (enlace a la nota)