Por: Ramiro Conte Grand

El INTAL, junto con el Ministerio de Agroindustria de la Argentina, la Embajada de EE.UU. y ARGENBIO, organizaron un seminario de comunicación destinado a funcionarios, investigadores y tomadores de decisión.

El potencial de la agrobiotecnología para el desarrollo sustentable y equitativo de la región fue el eje del seminario de comunicación realizado el martes 9 de agosto de 2016 bajo el lema “El Desafío de Comunicar lo que hacemos”.
Destacados especialistas compartieron su experiencia y brindaron herramientas para optimizar la diseminación de la agrobiotecnología, mejorar la percepción en la opinión pública y contribuir al diálogo fluido entre los distintos actores de la cadena en la región.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, quien planteó que la biotecnología aplicada al agro permitirá “aumentar la productividad cuidando el medioambiente”. Y agregó: “para ello debemos trabajar en enlazar a todos los sectores de la cadena productiva y mejorar la comunicación entre sus eslabones y la sociedad”.

Actividades2-1

Roulet hizo hincapié en que la próxima revolución industrial “viene de la mano de la energía solar”. Y sobre este punto reflexionó: “Tenemos que pensar cómo vamos a utilizar el sol para lograr más biomasa”. Sobre los productos orgánicos manifestó: “son buenos y complementarios al otro modelo productivo”.
Por su parte Gustavo Beliz, Director del INTAL, llamó a evitar tanto el “tecno-utopismo” como el “tecno-escepticismo” y citó los datos de la última encuesta de Latinobarómetro donde seis de cada diez latinoamericanos consideran como positivo de la integración la posibilidad de acceder a nuevas tecnologías. “Se puede afirmar que los latinoamericanos son medianamente optimistas con respecto al impacto de las nuevas tecnologías”, afirmó.

Pregunta: En los últimos 5 años (país) ha tenido una estrategia de integración con el mundo. ¿Cree Ud. que esa estrategia impactó positiva o negativamente en…  (Porcentaje del total de respuestas)

Actividades2-2.jpgFuente: INTAL-Latinobarómetro 2015

Beliz aprovechó para recordar el impacto que las nuevas tecnologías tienen en acuerdos de comercio y tratados bilaterales, temas recurrentemente tratados en el INTAL. Y finalizó motivando al auditorio afirmando que “la principal dificultad para América Latina es resignarnos al espíritu no innovador”.

Actividades2-3

Por último, David Mergen, consejero agrícola de Estados Unidos en la Argentina, Paraguay y Uruguay, remarcó que persiste el desafío de “explicar al público los beneficios de la agrobiotecnología para alimentar a una población en crecimiento”. Y agregó que “los expertos de Argentina en agrobiotecnología son reconocidos a nivel mundial”.

Agrobiotecnología y desarrollo productivo
El primer panel abordó sobre la importancia de la biotecnología agrícola en la transformación productiva de la Argentina. Su moderador fue Mariano Lechardoy, Subsecretario de Bioindustria del Ministerio de Agroindustria, quien destacó el lugar central de la comunicación y la responsabilidad del Estado, como garante no sólo de la bioseguridad sino también de una comunicación fluida: “El desafío de lograr una difusión clara de los avances científico-tecnológicos implica afrontar temores y evacuar inquietudes, permitiendo intercambios abiertos con la población en general. La comunicación tiene que ser un elemento activo en este cambio que estamos transitando, como parte del agregado de valor, del fortalecimiento de la Agroindustria”.
Cecilia Llabrés, Coordinadora de Formulación de Políticas de la Dirección de Biotecnología del Ministerio de Agroindustria, fue la primera oradora del panel y describió cómo la biotecnología agropecuaria permite a la Argentina tener “un posicionamiento de vanguardia a nivel mundial”.
Llabrés tomó como ejemplo el Índice Global de Innovación 2015, realizado por Bloomberg, donde la Argentina se ubica dentro de las 50 economías más “innovadoras” del mundo, siendo la primera de América Latina.

Actividades2-4

Además del impacto económico de la biotecnología agropecuaria en la Argentina, que “gracias a ello es el 1er exportador mundial de aceite de soja y el 2do exportador de maíz”, Llabrés destacó el reconocimiento que la FAO hizo al país como “centro de referencia para la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados”.
En segundo turno expuso Gabriela Levitus, Directora de Argenbio, quien sostuvo que “todo lo que comemos proviene del mejoramiento y no de la naturaleza, por lo tanto, ha sido modificado de alguna manera”.
Levitus explicó cómo la biotecnología está en muchos productos de la vida cotidiana como alimentos, medicamentos, vacunas y enzimas para otras aplicaciones industriales como papel y textil: “Sin la biotecnología no es posible la hormona de crecimiento cuyo tratamiento tuvo Messi” .
Según Levitus, los cultivos genéticamente modificados permiten producir más en menos tierra y con menor impacto ambiental. Ejemplificó con la toxina Bt de Bacillus thuringiensis que permite mayores rendimientos, flexibilidad, menor uso de insecticidas, mejor calidad de grano y niveles menores de micotoxinas.
Como cierre del panel expuso Valeria Durand, miembro de Argenbio, sobre cómo se forma la opinión pública y el rol que cumplen los líderes de opinión. Desde su punto de vista hay que trabajar sobre el desconocimiento a las nuevas tecnologías sin desentenderse del miedo que éstas pueden generar en la sociedad. Para ello, sugiere “utilizar el humor, desterrar mitos, aprovechar oportunidades y estar donde están los que piensan distinto”.

Herramientas útiles de comunicación
Luego de la pausa vino el momento de trabajar sobre herramientas puntuales de comunicación. Abrió esta segunda parte Nora Bär, periodista del diario La Nación, citando estudios del sociólogo Gordon Gauchat, quien sostiene que la confianza del público en la comunidad científica va en descenso. Esto se suma a la percepción que la opinión pública que tiene de los riesgos. Así como ejemplo, a la población le preocupa más viajar en avión que manejar por rutas, cuando estadísticamente se producen más accidentes y siniestros en la segunda opción. Para Bär los científicos cumplirían un rol clave en la toma de decisiones informadas.

Actividades2-5
Pablo Croci, Director de Mot Content y especialista en marketing digital, disertó sobre cómo potenciar la marca personal digital a través de las redes sociales. Croci empezó su presentación afirmando que “queramos o no, tenemos una identidad digital y es conveniente que trabajemos sobre ella”. Así es como brindó tácticas para definir los activos correctos, medir los objetivos, establecer los mensajes y construir un diálogo relevante en unas redes sociales donde el usuario “presta 5 segundos de atención para definir si le interesa el contenido”.
Luego expuso Sergio Rulicki, especialista en comunicación no verbal (CNV) y profesor de la universidad Austral, quien brindó herramientas efectivas para presentaciones orales tales como manejo de ojos y manos, la postura corporal, las expresiones faciales, el tono de voz. La CNV es importante para hacer consistente el mensaje que se transmite con las formas en las que se lo comunica. En palabras de Rulicki, “la CNV ofrece herramientas que permiten utilizar nuestro cuerpo de la manera más asertiva, es decir, de acuerdo con los objetivos comunicacionales de cada momento de nuestra presentación”.

Actividades2-6
Cerró este segundo panel Valeria Edelsztein, doctora en Química, investigadora del Conicet y autora del libro “Los remedios de la abuela”. Dentro de sus recomendaciones, sostuvo que el mensaje debe ser claro, conciso y contundente; y que hay que elegir el lugar y el momento adecuado para transmitirlo.
Del encuentro participaron los directores ejecutivos de MAIZAR, Martín Fraguío, y de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Martín Rapella; la coordinadora de proyectos especiales del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Mónica Pequeño Araujo; miembros de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA); equipos de comunicación de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), la Bolsa de Cereales, Institutos de Investigación y sectores académicos.