Como parte de la agenda digital que está desarrollando el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha identificado que distintos gobiernos de la región están cada vez más interesados en comprender cómo utilizar el análisis de datos y otras herramientas digitales para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios sociales que brindan.
En este contexto, el 18 de octubre último se congregaron en Buenos Aires especialistas de la región para debatir sobre los desafíos que presentan las nuevas tecnologías al incorporarlas en la ejecución de programas de política pública, en particular sobre el uso de datos digitales por parte de los gobiernos.
La apertura estuvo a cargo de Marcelo Cabrol, Gerente del Sector Social del BID, quien estuvo acompañado por Viviana Alva Hart, Jefe de Operaciones del BID en Argentina. En el inicio del seminario quedó de manifiesto que para facilitar un uso más amplio de los modelos de predicción y análisis de datos, los gobiernos no solo necesitan un camino tecnológico claro para la implementación, sino también un marco ético, sobre cómo gestionar mejor los datos para el bien social.
El panel titulado “Riesgos y desafíos del uso de modelos predictivos para políticas sociales”, estuvo moderado por Gustavo Beliz, director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del BID. Según Beliz, “es fundamental que la ética no esté en la periferia de la tecnología sino en el centro”. Necesitamos “una ciencia con conciencia, y lo mismo vale para el big data y el uso de datos para las políticas públicas”, añadió antes de presentar a Constanza Gomez-Mont, fundadora y CEO de C-Minds, México.
Gomez-Mont ponderó el plan estratégico de inteligencia artificial recientemente elaborado en México, pero detalló que América Latina aún se encuentra muy lejos de países desarrollados que ya cuentan con estrategias similares de IA, donde el factor ético y la ética del uso de los datos tiene un rol relevante. Los comentarios estuvieron a cargo de Gemma Galdón y María Paz Hermosilla, dos especialistas en ética de datos de España y Chile respectivamente.
Borja Adsuara, experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital, dialogó sobre la importancia de la privacidad y de las políticas regulatorias recientes aplicadas en Europa en el marco del General Data Protection Regulation (GDPR). Su exposición fue comentada por Valentín Muro, filósofo y periodista, y Micaela Mantegna, de la Universidad San Andrés de Argentina.
El seminario taller contó también con la visión del sector privado. A su turno, comentaron la posición de las firmas de capital privado Tamar Colodenco, Gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales para el Cono Sur de Google, Clara Maria Bozzo, Directora Legal Comercial de Microsoft, Christian Grunblatt, Jefe de Network Analytics y Data Mining, en Telefónica y Paula Vargas, Responsable de privacidad para Facebook en América Latina.
Sobre la construcción de la confianza, el consentimiento y la posibilidad de predecir a partir de datos dialogaron Mathias Klingenberg, Gobierno Digital, Chile y Javiera Troncoso, Ministerio de Desarrollo Social de Chile, Carla Bacigalupo, Ministra de Trabajo de Paraguay, y Gloria Ortega, experta en interoperabilidad de Paraguay, Soledad Cubas, del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Argentina, Alessia Zucchetti, del Plan Ceibal, Uruguay y Laura Nahabetian, Agesic, Uruguay.
Un tema importante que surgió del debate fue cómo asegurarse de que las nuevas plataformas digitales (incluyendo la recolección de datos y los algoritmos de predicción) no solo cumplan con las regulaciones nacionales (es decir, privacidad y protección de datos), sino que también cumplan con las mejores prácticas y estándares en el campo de la ética de datos para evitar escándalos que podrían generar una posible desconfianza de los ciudadanos.