El proceso iniciado por el bloque pretende modernizar y dinamizar a la Comunidad Andina
El objetivo es aumentar el comercio y promover el empleo en la región
Las principales economías del bloque pretenden así incrementar y simplificar el intercambio recíproco
Otro país se suma a la normativa que impulsa el bloque para el registro de automóviles
Se busca continuar con la estrategia de diversificación, inclusión e innovación
La integración económica del bloque cobra fuerza para afrontar un contexto externo adverso
Con apoyo del BID, ambos gobiernos identificaron áreas de contacto en las que trabajar a futuro para la simplificación de trámites y registros documentales, y así dinamizar el comercio.
El país amplía su mercado exportador, con mayor oferta de productos y en el marco de acuerdos comerciales actualizados con temas de comercio electrónico y género
Funcionarios y empresarios participaron de rondas de negocios para fomentar el comercio bilateral y promover inversiones.
La región recibió una donación del Banco Alemán de Desarrollo para hacer frente a los desastres naturales a través de la asociación aseguradora regional
Los países pretenden mejorar los aspectos centrales del instrumento incluyendo la opinión de la sociedad civil
Ambos países ratificaron el interés de intensificar las negociaciones y alcanzar pronto un acuerdo comercial.
El objetivo del país centroamericano es resolver obstáculos técnicos y promover el intercambio regional
Los países del bloque buscan estabilidad para áreas rurales y sostenibilidad para las economías regionales
Los bloques proyectaron su política con especial foco en la prevención, considerando también el fenómeno del cambio climático.
Se busca que la nueva tecnología potencie económicamente a la región.
La CAN fue anfitriona de organizaciones internacionales que trabajan en normativa fitosanitaria, reunidas con el propósito de plantear un marco regulatorio que favorezcan el desarrollo agropecuario
Con el ingreso del país buscan fortalecer la integración con la región
Autoridades de gobierno junto con representantes de gremios, cámaras y asociaciones empresariales, dialogaron sobre cómo impulsar el comercio de uno de los sectores más importantes de la economía del país
El cambio en el régimen de las exportaciones y las inversiones realizadas en el yacimiento patagónico Vaca Muerta -con el consecuente aumento de producción- habilitaron las condiciones para la reapertura del mercado
El bloque trabaja en procedimientos y normativas para facilitar el flujo migratorio, y prevé la propuesta oficial del Estatuto para 2020.
Quieren impulsar el comercio y aprovechar sustentablemente su Economía azul.
También se dispusieron acuerdos institucionales y se intercambiaron experiencias y conocimientos entre los países.
El bloque busca que sus países registren información tributaria y puedan compartirla para objetivos afines
El país andino busca tener un dialogo mas fluido a nivel comercial con el norte de África
Ambos países estrechan lazos y buscan construir una agenda de proyectos prioritarios
La disposición busca transparencia en la información tanto para productores como consumidores
El acuerdo tomó un nuevo nombre como reflejo de las actualizaciones que se negociaron a favor del libre comercio entre los miembros
Un nuevo sistema informático permitirá realizar trámites aduaneros en línea y agilizar el proceso exportador
El bloque busca afianzarse dentro de la comunidad internacional y apuesta al país nórdico para su inserción en la región
ALADI busca facilitar el intercambio comercial intrarregional
Autoridades del bloque sudamericano definieron alternativas para las divergencias surgidas en el último encuentro
Las condiciones naturales y ambientales de la región hacen que sean recurrentes los desastres. La CAN proyectó su política con especial foco en la prevención, considerando también el fenómeno del cambio climático
La cooperación en infraestructura de la integración es estratégica para fortalecer el comercio de ambos países.
Se espera que las tratativas entre el bloque regional y el país asiático continuarán el resto del año
Los países continúan afianzando vínculos económicos para reposicionarse en el escenario internacional.
El proyecto es cofinanciado por la Unión Europea y capacita a profesionales de Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala
La oferta turística que posee el Caribe resulta de gran interés para el país asiático, por lo que busca afianzar las relaciones en dicha área
El presidente español Pedro Sánchez realizó visitas oficiales para sellar acuerdos de cooperación y avanzar en agendas de trabajo conjunto con cada gobierno.
Los países buscan establecer mecanismos de cooperación para insertar a las pequeñas y medianas empresas en los aspectos de la economía digital
Una intensa agenda de trabajo acompaña el objetivo de los países de concluir el proceso este año. El acuerdo complementará a otro firmado en 1996 entre Chile y el MERCOSUR.
El organismo, que llevaba siete años sin reunirse, decidió avanzar en temas de mutuo interés sobre facilitación de comercio
Los bloques identificaron áreas y problemáticas comunes con el objetivo de firmar un acuerdo de cooperación mutua
Se priorizarán obras de reconstrucción de zonas afectadas por el fenómeno climático de El Niño en 2017 y las líneas de metro de la ciudad de Lima.
Con una sólida política comercial, el país busca aumentar las oportunidades de los acuerdos vigentes y su oferta de productos
Los países buscan ampliar la oferta de alimentos y el intercambio de experiencias sobre desarrollos tecnológicos utilizados en agricultura y ganadería
La colocación de un cable submarino de fibra óptica en el océano Atlántico representará un gran avance en materia de conectividad
El bloque sudamericano continúa acercándose a la Alianza del Pacífico, que ya cuenta con un tratado comercial con Chile en el mismo sector.
Autoridades del bloque suramericano fueron invitadas a participar de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza. Al finalizar el encuentro, las partes firmaron un acuerdo histórico para trabajar en conjunto.
Para Colombia, la decisión ampliará el listado de productos que podrán ingresar a Costa Rica sin arancel
Los bloques avanzan con notables resultados hacia un acuerdo de libre comercio y planean dos reuniones más durante el año.
La decisión fortalecerá el comercio intrarregional y le permitirá al bloque proyectar negocios internacionales
El bloque hizo el anuncio en un Seminario sobre propiedad intelectual en el que también debatió sobre denominaciones de origen y derechos de autor
Los países continúan fortaleciendo la relación que establecieron hace un año. Con el acuerdo, Panamá se potenciará como puerta de entrada a América para grandes empresas chinas.
La región recibió una capacitación para innovar en el sector e implementar programas de beneficios
Altos representantes del bloque llamaron a una mayor integración de la región y tomaron el asunto migratorio como prioridad, para favorecer a largo plazo el comercio y el fomento del turismo
Principalmente, la inversión será para el puerto de Ilo. Las mejoras que se realicen servirán, a futuro, para conectar con una parte del Corredor Bioceánico.
El país se sumó al grupo que ya integran México y Chile, por parte de América Latina, y treinta y cuatro naciones más a nivel mundial.
La nueva unidad busca incentivar la exportación a través de este canal digital.
Ambos países capacitarán a productores y empresarios a fin de consolidar y mantener el intercambio comercial de productos
Las medidas del bloque regional caribeño se orientarán a la protección y al uso sostenible de los recursos naturales de la Comunidad
En un informe publicado recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo destaca las oportunidades comerciales que posee la región y que, implementando un TLC, le darían proyección internacional.
El megaproyecto posibilitará una vía más rápida para la exportación de bienes hacia los mercados asiáticos.
Los países continúan avanzando en acciones para un mejor intercambio de bienes y flujo de personas.
Con apoyo del BID y de asociaciones comerciales de cada país miembro, la Alianza busca brindarle mayores oportunidades al entorno emprendedor
Ambas naciones apuntan a profundizar en la integración comercial bilateral y el fomento de inversiones
Se espera que la decisión permita incrementar el empleo y la producción ganadera, un sector clave de la economía argentina.
Las tratativas se habían suspendido por una controversia comercial. Ahora las partes mostraron voluntad para firmar un acta de entendimiento y avanzar así hacia la plena implementación del TLC
La creación de empleo a través del desarrollo de este sector puede apoyar directamente a la reducción de la pobreza
Ministros, académicos y representantes del sector privado compartieron experiencias y plantearon objetivos a futuro para que la infraestructura sea el puente del crecimiento económico y social.
Las regiones buscan consensuar una posición común frente a la iniciativa de la ONU para una migración segura y ordenada
El bloque reunió a grupos de técnicos de trabajo y sesionó acerca de asuntos centrales para el desarrollo del comercio de la región, con un foco particular en el área digital
La medida alcanza el comercio con Uruguay y Colombia y tiene como objetivo facilitar el comercio y elevar la seguridad aduanera
Las partes buscan de este modo fomentar la inserción de las PyMEs y acelerar la solicitud y vigencia de patentes.
De este modo, varios productos argentinos podrán entrar al mercado estadounidense con reducciones arancelarias
La mayoría de los proyectos están dirigidos a un mejoramiento de la red vial del país.
Los países confían en los beneficios que traerá la obra, por lo que acordaron afianzar una agenda de trabajo común.
Con apoyo de organismos internacionales, CARICOM busca desarrollar sus estándares de calidad para así consolidar a la región en temas de comercio y salud
El 70 % de los productos que se comercian entre estos países tendrán facilidades comerciales.
Los países miembros buscan fomentar la transparencia en los sistemas democráticos de la región.
Se trata de la segunda ronda de negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas partes
Gracias a esfuerzos para elevar la competitividad, alimentos procesados colombianos que utilizan leche producida localmente podrán ingresar al bloque europeo.
El producto peruano se abre pasos en nuevos mercados y contribuye a elevar el comercio intrarregional de América del Sur
La habilitación representa una gran oportunidad para el comercio de la provincia de Jujuy, dada su cercanía con países limítrofes y las conexiones con el transporte aéreo y ferroviario. El gobierno brindará concesiones para atraer inversiones extranjeras.
La estratégica ubicación geográfica del país se verá potenciada con la actualización de normativas y con la implementación nuevas tecnologías.
Las partes acordaron avanzar en la formalización del acuerdo tras haber identificado interesantes oportunidades comerciales en reuniones exploratorios previas
El plan de cuidado del consumo eléctrico y reducción de emisiones de gases apuntará especialmente a las PyMEs
El acuerdo rubricado por ambas partes busca expandir las exportaciones y flujos comerciales y profundizar las relaciones de cooperación.
La región busca impulsar el sector para facilitar el comercio intrarregional y la libre circulación de personas
Se busca garantizar la implementación plena y efectiva de la región en los derechos de acceso a la información ambiental
Con el apoyo de CAF, avanzará tanto en la finalización de proyectos en obra como en el inicio de nuevos
Las partes avanzan interesadas en profundizar los lazos comerciales en la región Asia-Pacífico
El consejero federal (ministro) de Economía de Suiza busca acelerar las negociaciones de libre comercio entre la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y MERCOSUR
El gobierno chileno acelera la segunda ronda para la Modernización del Acuerdo de Asociación
Argentina negoció la apertura de mercados en Rusia, en el marco de la agenda de cooperación que une a ambas economías
Los países de América del Norte firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia regulatoria, con un capítulo especial dedicado al sector ferroviario
La región es la segunda más vulnerable a nivel mundial a los desastres provocados por el cambio climático
Las autoridades canadienses esperan comenzar las conversaciones con el MERCOSUR el 9 de marzo, un día después de firmar el Acuerdo Transpacífico revisado.
El último encuentro de los bloques abordó temas comerciales difíciles, pero finalizó con un tono optimista. Las negociaciones continuarán en Paraguay.
El Senado mexicano propuso la modificación a fin de ampliar las posibilidades comerciales del país
Los países participan de un programa de la Comunidad Andina enfocado en agricultura y piscicultura
Las áreas de comercio, turismo y migraciones serán las más beneficiadas
La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.
El objetivo es sentar las bases para una agenda común en comercio.
La integración eléctrica continúa avanzando entre ambas naciones
Mediante este sistema un listado de productos de las economías regionales podrá ingresar en el mercado norteamericano con arancel cero.
Buscan ampliar sus intercambios comerciales en base a desarrollos tecnológicos y mejoras en el campo genético
Se avanza en la cooperación conjunta en ciencia, tecnología e innovación y la lucha contra el cambio climático.
La reducción de aranceles en determinados productos permitirá un mayor intercambio de bienes
Los organismos crearon un programa para el desarrollo de pequeñas empresas agrícolas
La iniciativa apunta a reducir la dependencia a combustibles fósiles y elevar el uso de energías limpias y renovables.
Tras haber reestablecido la aptitud de la Organización Mundial de Sanidad Animal como país libre de aftosa, el país sudamericano busca exportar también a China e Israel.
Se establecieron negociaciones para que ambos países abran sus mercados de bienes e impulsar los flujos de inversiones.
Las partes afirman que se registraron avances en las negociaciones, pero quedan progresos por hacer en materia de normas sanitarias
La región fronteriza se plantea como prioridad no solo por la gran concentración poblacional a ambos márgenes del río Uruguay, sino también por el peso productivo de la zona.
El país europeo financiará un plan de capacitación y de ayuda financiera con el objetivo de mejorar la infraestructura de la región.
Las partes negocian las condiciones del acuerdo que entró en vigor hace diecisiete años de modo de adecuarlo a las nuevas necesidades.
Lo hizo en el marco de un evento organizado por el BID, en Uruguay, con el fin de promover la convergencia de negocios entre China y América Latina.
La actualización comercial especificó las preferencias arancelarias de nuevos productos. Por el momento, el acuerdo sólo aplica en Argentina y Brasil.
Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur establecen acuerdos comerciales con el bloque, lo que representaría para la Alianza una puerta de entrada a la región Asia Pacífico
Ambos países fortalecen su cooperación en materia de seguridad y tránsito de bienes para optimizar la administración aduanera
El país se constituye en el primero del mundo en profundizar un tratado de libre comercio con China.
Se busca integrar la mitad de los componentes empleados en los parques eólicos y solares para el 2023 y generar energía limpia disponible para el sector productivo
Ambos países tienen como objetivo que el convenio entre ambos amplíe los horizontes comerciales en América y África
Los ministros de ambos países acordaron iniciar acciones conjuntas en temas comerciales y de inversión
La Comunidad moviliza recursos para apoyar la reconstrucción de los estados devastados por los huracanes.
Por sus múltiples vías de acceso y por el lugar en que está emplazado, el parque resulta un punto estratégico de integración de la región con Asia
Los organismos compartirán experiencias y jornadas de trabajo que fomenten la facilitación del comercio, e implementarán acciones para un impacto positivo económico, social y tecnológico
También firmaron acuerdos de cooperación y coincidieron en la importancia de la integración del MERCOSUR y la Alianza del Pacífico
Las interconexiones permiten extender y profundizar los procesos de cooperación e integración energética en la región. El alcance de este proyecto complementará a los otros que ya existen en América Latina, como el de Argentina-Chile.
El BID financiará la primera etapa del proyecto, que estará a cargo de unidades técnicas de cada país.
Tras seis meses de negociaciones, los países formalizaron un acuerdo de liberalización comercial. Las partes abordaron temas de actualidad como género y PyMEs.
Autoridades de aduanas evalúan la posibilidad de reunir en un solo sitio toda la información relacionada con comercio exterior.
El país propone incorporarse al esquema que conforman Honduras y Guatemala. Juntos comprenderían el 50 por ciento del comercio centroamericano.
El país ya es miembro observador del bloque. Ahora su Presidente le manifestó a su par peruano la intención de acelerar los procesos que le permitan cumplir con los requisitos de ingreso.
Tras los últimos fenómenos climáticos sufridos, la región aceleró la adopción de la medida en beneficio de una “agricultura resiliente”.
La Alianza del Pacífico busca impulsar el crecimiento de los ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento.
La negociación con el país del Norte incluiría el acceso al mercado de bienes, servicios e inversiones.
El foco de los países se centra en finalizar las negociaciones a corto plazo.
El país andino espera viabilizar proyectos de infraestructura y tecnológicos a partir de su incorporación a la entidad financiera multilateral.
La OMC falló a favor de Argentina en el litigio que presentó por los altos aranceles impuestos al combustible.
La Red VUCE acelera el debate acerca de mejoras y nuevos proyectos que faciliten el comercio.
Se busca ofrecer ventajas competitivas aprovechando su rol mediador ente los océanos.
Los países retomaron el diálogo destacando las oportunidades mutuas que ofrece la relación entre ambas naciones.
Ambas naciones buscan en una nueva ronda de negociación incluir especificaciones sobre comercio de servicios e inversiones.
El organismo asumirá las funciones del Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres (CPFT) y realizará la coordinación general sobre la facilitación del comercio en el país.
Los Estados miembros de la comunidad caribeña lanzaron cuatro nuevas plataformas en línea interconectadas destinadas a promover el intercambio de bienes y servicios en la región.
Los nuevos países que se asocian podrán suscribir con los países miembros acuerdos comerciales con altos estándares.
La iniciativa contará con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF para mejorar la conectividad física en la región.
Buscan simplificar y agilizar los procesos de ingreso y salida de mercancías que se realizan en las aduanas.
Con la Presidencia Pro Témpore del bloque sudamericano, el país aseguró que acelerará las negociaciones a fin de presentar el acuerdo en la próxima conferencia de la OMC.
Ocho países recibirán capacitación de parte de Corea y compartirán experiencias. Buscan simplificar los trámites de injerencia pública y fomentar la transparencia de los mismos.
Además del desarrollo tecnológico y la digitalización, el proyecto de mejoras incluye también obras de infraestructura y adopción de nuevas medidas de política comercial.
La Comunidad continúa fortaleciendo su sistema comercial para reposicionarse en la economía global.
Ambos países aspiran a ampliar su oferta de productos para exportación en el corto plazo a partir de un nuevo impulso a las negociaciones.
El acuerdo aumenta, con nuevos mercados, las posibilidades de comercialización de cada país miembro del bloque.
Ambos países se mostraron muy interesados en formalizar el acuerdo en breve, dada las posibilidades de abrir otros mercados por la conexión de las regiones.
Con la formalización del convenio, ambos países ampliarían sus mercados de exportación.
Continúan los avances para alcanzar un acuerdo comercial amplio e innovador. Las autoridades estiman que en la próxima Ronda de negociación se concluirá el texto definitivo.
El bloque debatió acerca de las próximas acciones a seguir enfocadas en la pobreza, la seguridad alimentaria y la protección ambiental.
El encuentro de altos funcionarios se completó con el intercambio de opiniones para preparar una agenda regional con vista al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los países continúan compartiendo reuniones de trabajo en pos de alcanzar acuerdos comerciales. Incluso, abordaron cuestiones de la industria espacial.
Autoridades de los bloques económicos regionales, junto a expertos en política comercial internacional, debatieron sobre desafíos futuros y oportunidades del Caribe en materia de comercio.
Autoridades de ambos países evaluarán la factibilidad de la obra de interconexión. También considerarán una interconexión con Argentina.
Lo anunció en el marco de su XII Cumbre. De este modo, el bloque busca a ampliar sus mercados y establecer acuerdos bilaterales que lo conecten con la región Asia-Pacífico.
La medida fue implementada en 2015 para tratar de atenuar el impacto de la fuerte caída del precio del crudo.
El país andino continúa buscando nuevos mercados para su producción en Asia y negocia con el China la apertura a nuevos productos.
A veinte años de su entrada en vigor, los países reformularon algunas partes del acuerdo y agregaron dos secciones nuevas, una de ellas sobre “Género”.
Ambos países avanzaron en la conformación de un grupo para el fomento de las pequeñas y medianas empresas, principalmente en las regiones menos desarrolladas.
Bajo la dirección de la Secretaría de Comercio, el gobierno formalizó una Unidad que llevará adelante la plena ejecución de este sistema.
Se consolida así el primer territorio aduanero del continente a partir de la unión de las fronteras comerciales entre ambos países.
La Comunidad del Caribe destacó y celebró 25 años de relaciones bilaterales recibiendo cooperación técnica del país sudamericano.
Ambos países sostienen su compromiso de estrechar lazos mutuamente beneficiosos.
Se busca crear mercados internos atractivos para lograr una mayor competitividad internacional que beneficie a los miembros del bloque.
Se busca afianzar el comercio de ambos bloques a través del sistema de preferencias arancelarias.
El país andino continua la búsqueda de una salida al mar para mejorar su comercio. Se estudian diferentes variantes que incluyen negociaciones con Argentina y Paraguay.
Se pretende beneficiar principalmente a las Pymes, que buscan colocar sus productos con valor agregado.
El nuevo instrumento busca facilitar y mejorar la infraestructura en la región y mejorar la competitividad del sector privado.
La visita al país asiático con motivo del Foro de la Ruta de la Seda, significó la oficialización de acuerdos que estaban en negociación.
Los países sudamericanos están enfocados en la redacción del convenio con vistas a formalizarlo este año.
El foco está en ampliar la provisión de granos, que México utiliza como sustento del comercio ganadero.
Representantes de ambos bloques reafirmaron la política de ampliar nexos con socios externos.
Minería de datos determina los patrones de comportamiento de las empresas que podrían estar evadiendo impuestos.
La implementación total propiciará anualmente un crecimiento adicional del 1% del Producto Interno Bruto.
El gobierno levantó la inhabilitación de los registros sanitarios de productos cárnicos provenientes de Brasil.
El bloque sudamericano busca expandir sus lazos comerciales con el mundo y renueva su vínculo con una de las principales economías del planeta.
Ministros de Economía y Finanzas de los países miembros trabajaron conjuntamente y asumieron un plan de acción tendiente a consolidar las relaciones económicas y financieras del bloque.
El objetivo es generar un espacio de cobertura a las inversiones en el bloque y brindar mayores garantías a los inversores locales y extranjeros.
Finalizó la tercera ronda de negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.
En la reunión anual de Ministros se abordó con especial énfasis la lucha contra el cambio climático y sus repercusiones sobre la región.
El grupo de países de la Alianza busca expandir sus relaciones económicas mediante acuerdos de libre comercio.
Los bloques formalizaron un encuentro esperado y coincidieron en la importancia de integrarse ante un panorama internacional incierto.
Los países renovaron sus relaciones bilaterales y se comprometieron a trabajar juntos en diversos temas vinculados a comercio e inversiones.
El Mercado Común del Sur busca afianzar sus estructuras internas para proyectarse al mundo, especialmente mediante acuerdos comerciales con otros bloques.
Las partes celebraron la culminación de sus períodos de análisis y avanzan en la formalización de un acuerdo comercial.
Entre enero y diciembre de 2016, las exportaciones de Perú a la India crecieron en 37,4%, en comparación al mismo periodo del año anterior. Se espera profundizar esta tendencia.
Autoridades aduaneras aprobaron una identificación para empresas que las beneficiará en su comercio con otros países del bloque.
Argentina es el cuarto socio comercial de México en América Latina y el Caribe y el vigésimo segundo a nivel mundial.
Turismo y circulación de bienes serán las claves a desarrollar durante el próximo ejercicio, según la última reunión llevada a cabo entre representantes del bloque caribeño.
Los países buscan de la región una alternativa que garantice la integración y el desarrollo comercial.
Los países buscan robustecer sus economías, y dejar atrás el período de estancamiento a partir de una mayor proyección en la economía internacional.
Los bloques finalizaron su etapa de negociaciones y comunicaron su intención de oficializar un acuerdo comercial.
El acuerdo suscripto entre el bloque regional caribeño y la isla beneficiará a diversos sectores económicos, en especial al turismo.
El bloque continúa implementando acciones para el desarrollo tecnológico en el comercio. Convocatoria de Chile a sus pares para apuntalar el comercio digital.
Las nuevas empresas aseguran inversiones y una importante apertura del mercado de trabajo.
La región busca firmar acuerdos que lleven a una regulación y facilitación de la actividad aduanera.
Los países de la región abogaron por el trabajo conjunto y la cooperación, especialmente ante problemáticas comunes.
El TIFA permitirá impulsar las inversiones privadas, la promoción del crecimiento, el mejoramiento de la tecnología y la profundización del desarrollo económico sostenible.
El gobierno ruso propuso a Uruguay la firma de un "plan estratégico" que apuesta a profundizar la cooperación en varias áreas.
Funcionarios argentinos y chilenos mantuvieron una serie de reuniones con el objetivo de afianzar las relaciones y los procesos de integración regional.
Líderes regionales destacaron la importancia del 2017 como un año clave para la consolidación de la reforma de la Comunidad caribeña.
La formalización de acuerdo entre ambos países representará importantes alternativas para el comercio exterior y ventajas para las empresas locales.
El tratado que entró en vigencia abre las puertas a la exportación de casi la totalidad de los productos de exportación del país andino.
La iniciativa forma parte de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad (EFCC) y cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
El país recibió el traspaso de la dirección ejecutiva del bloque regional de parte de Nicaragua.
Ambos países han definido sus estrategias y agendas de trabajo para abordar la convergencia de ambos bloques.
Los avances constituyen un importante hito en materia de integración eléctrica.
La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), June Soomer, efectuó una visita oficial a Cuba, en la cual se acordó la realización en marzo próximo en La Habana del XXII Consejo Ordinario de Ministros de la organización.
Los países celebraron la séptima reunión de un acuerdo de consultas vigente desde 2001.
La inversión permitirá avanzar en la concreción del megaproyecto vial que unirá a Argentina y Chile
Paulatinamente, los países miembros de la Comunidad adecúan sus sistemas migratorios. Perú ya lo ha hecho con éxito.
En su propósito de avanzar hacia una Unión Aduanera, los países habilitaron un nuevo paso fronterizo.
El desarrollo final del proyecto será una fuente de empleo en la región una vez que empiecen a ejecutarse las inversiones previstas.
Es el resultado de una decisión de los jefes de Estado y de Gobierno en materia de Inversiones.
El objetivo principal es el intercambio electrónico de información de las transacciones de comercio exterior, alineado a estándares internacionalmente aceptados.
Se busca dar solución a los desafíos en las zonas de frontera y de evaluar los avances en la implementación de proyectos comunes.
El país americano se sumó al Acuerdo de Libre Comercio que ya comparten Colombia y Perú
Buscando acelerar el inicio de la obra, los países se comprometieron a realizar reuniones periódicas de los gabinetes pertinentes al proyecto.
Representantes de ambos países adhirieron al acuerdo con el propósito agilizar las transacciones comerciales y hacerlas más trasnparentes.
Los países buscan afianzar las relaciones económicas y diagramaron actividades conjuntas para el 2017.
Ambos países dan seguimiento al plan de trabajo iniciado con la visita de Barack Obama a Argentina en marzo.
Las complicaciones en el sector del acero afectan los flujos de comercio.
Los países expresaron su compromiso para impulsar las negociaciones entre los bloques
Se espera que en los próximos meses se proceda a la firma oficial del acuerdo.
Se aprobó una hoja de ruta para la implementación del Sistema Regulador de Medicamentos del Caribe (CRS).
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó por unanimidad el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del MERCOSUR.
La tercera gira presidencial por Latinoamérica fue la oportunidad para resaltar el compromiso con la región y el propósito de afianzar la relación bilateral.
El país firmó diversos acuerdos con la potencia asiática en una gira oficial de aproximadamente dos semanas
El proyecto de infraestructura busca consolidarse como una alternativa de conectividad entre ambos países e impulsar el potencial productivo y de generación de servicios de la región que abarca.
El Acuerdo fue calificado como de “última generación” por la incorporación de nuevos temas
El mecanismo contribuirá a fortalecer el sistema de seguridad y el intercambio de datos entre los miembros.
El país asiático ya tiene pactos de libre comercio con Perú, Chile y Costa Rica. Avanzan las negociaciones con el gigante asiático.
El bloque regional compuesto por Chile, Perú, Colombia y México continúa activo en la búsqueda de nuevo socios comerciales.
Los dos países continúan las negociaciones comerciales iniciadas a fines de 2015 para la ampliación arancelaria de su acuerdo bilateral.
Se decidieron, además acciones vinculadas a la lucha contra el cambio climático, el terrorismo y a la crisis de los refugiados.
Fue la reunión con más participación en la historia de la cumbre. Acudieron 1.500 participantes, entre empresarios, diplomáticos y funcionarios de China y LAC.
El Acuerdo contra el cambio climático pactado en diciembre de 2015 será oficializado en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas.
El país sudamericano exportará productos de calidad gourmet.
Ambos países continúan las sesiones de trabajo para implementar el sistema en el corto plazo.
El bloque económico busca proyectarse y ampliar sus lazos en la economía internacional.
Tras varias disputas con la Unión Europea, se logró un importante avance a favor de Argentina.
La iniciativa se enmarca en un plan por fomentar la facilitación del comercio intrarregional.
Funcionarios anunciaron que se realizarán gabinetes binacionales con los gobiernos de Ecuador, Colombia y Bolivia, a fin de tratar temas de integración fronteriza.
Impulsan relación económica y Japón contribuye después del sismo sufrido en la provincia ecuatoriana de Manabí.
Un acuerdo proporcionará USD 33 millones a la financiación de proyectos de infraestructura sostenible en la región del Caribe.
La Comisión de Interconexión de México al SIEPAC se reunió por primera vez desde su creación.
Rutas de corta distancia para una mayor integración mesoamericana.
El mecanismo tendrá recursos por hasta 80 millones de dólares para financiar actividades de las Pymes de México, Colombia, Perú y Chile.
Las economías más grandes del MERCOSUR buscan avanzar en la facilitación del comercio bilateral.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, abordó cuestiones comerciales y de cooperación con representantes de ambos países.
Los funcionarios de ambos países dieron inicio a un plan de trabajo y cooperación en pos de objetivos comunes.
Expertos e investigadores se convocaron para analizar particularmente la situación en América del Sur.
Se busca hacer frente a los daños provocados por los desastres naturales en transportes y rutas.
El país andino sumó su firma en la lucha contra el cambio climático.
El Ministerio de la Producción lanzará un concurso para apoyar emprendimientos con potencial exportador.
Representantes de ambos gobiernos impulsaron un instrumento que promueva la actividad económica.
La normativa está dentro de los compromisos internacionales relacionados al comercio, adoptados por el país.
Fue anunciado en el marco de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde además de afianzar las relaciones internacionales, se analizaron los avances del mecanismo de integración regional.
Un proyecto busca acabar con el hambre en toda la región al año 2025.
La CARICOM evaluó el estado de situación de la libre circulación de mercancías y de personas, e hizo un llamado a las autoridades a trabajar en la armonización de políticas.
Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de revisar y ampliar las disposiciones del Acuerdo, que ya lleva doce años de vigencia
Los pactos firmados reflejan la intención de relanzar las relaciones con el país europeo.
Propuesta del Foro de Países Exportadores de Gas para afrontar el calentamiento global y no exceder el aumento de temperatura en la tierra.
Nuevas tendencias de la capital colombiana para generar crecimiento económico y empleo de calidad.
Más de siete mil productos colombianos se verán beneficiados con desgravaciones ya negociadas y aprobadas.
El país sumó su firma atendiendo a los beneficios que prevé la negociación y en su propósito de apoyar al desarrollo de empresas exportadoras.
Los países miembros buscan la coordinación de regulaciones comerciales que faciliten el comercio intrazonal e internacional.
Funcionarios de ambos países se reunieron para repasar la agenda de trabajo y profundizar las relaciones bilaterales
El Congreso de Estados Unidos otorgó un nuevo incentivo al Plan Alianza para la Prosperidad de Honduras, Guatemala y El Salvador al aprobar 750 millones de dólares más para 2017.
Funcionarios de los gobiernos de México y de Brasil se reunieron con el objetivo de profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE).
Los Presidentes de Argentina y México se reunieron en Buenos Aires y conversaron sobre cómo estrechar lazos entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.
Diferentes encuentros y reuniones marcan la apertura de dialogo de ambos bloques.
Organismos regionales convocaron a una reunión para evaluar y ampliar las relaciones económicas y de cooperación.
Empresarios y funcionarios trabajaron en conjunto para trazar un plan de acciones que potencie al departamento peruano de La Libertad.
Representantes de gobierno, altos funcionarios y más de veinte mil ciudadanos asistieron al acto de apertura.
La firma del acuerdo busca generar un impacto positivo y significativo en el costo, tiempo y previsión de la circulación por pasos fronterizos en el corto plazo.
Los países buscan consolidar un territorio aduanero único de 44% del total centroamericano y lograr un mercado más atractivo para inversionistas locales, regionales y extranjeros.
La firma del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, manifiesta el interés por profundizar las relaciones económicas bilaterales entre ambos países.
La firma de este instrumento refuerza la integración a través de nuevos instrumentos y proyectos en conjunto.
Los representantes de los gobiernos destacaron el crecimiento del comercio bilateral y auguraron una relación más estrecha.
El encuentro entre los mandatarios de ambos países se produjo en el marco de la Semana de la OCDE.
Ministros de ambos países se reunieron en Brasilia para repasar asuntos bilaterales y efectivizar nuevos convenios.
El anuncio se realizó en el marco de la XV Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico.
Las negociaciones comerciales buscan reanimar las economías debilitadas de ambos países.
Los gobiernos de ambos países concluyeron una ronda binacional realizada en Santiago donde revisaron los avances en materia de cooperación.
En un encuentro con representantes de ambos países se repasaron los principales temas de la agenda en común, coincidiendo en la importancia de profundizar las relaciones tras la aprobación del Acuerdo Comercial
En el encuentro se repasaron los avances sobre la agenda de trabajo y las próximas actividades para examinar y estimular el proceso de integración fronteriza y dar seguimiento a los acuerdos adoptados en el marco del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo
Los países miembros concluyeron la reunión en Ecuador, con acuerdos que generarán más de 30 millones de dólares en compromisos de negocios.
Europa apeló el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que estableció de forma provisional que la Unión Europea violó normas comerciales y afectaron al biodiesel argentino.
Funcionarios de ambos gobiernos se reunieron para dar a conocer iniciativas vigentes y proponer nuevas.
Argentina, Brasil, Chile y Paraguay continúan con el desarrollo del corredor que facilite el intercambio comercial y la labor logística.
La vicepresidenta Gabriela Michetti viajó a Japón para concretar acuerdos políticos y económicos.
Altos mandatarios afianzan los lazos formalizados en 2013.
Los países de la región buscan promover un uso racional de la energía y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La firma del documento representa la ampliación del comercio intrarregional. El 92% de los bienes quedaron libres de aranceles
Los gobiernos concluyeron la reunión binacional realizada en La Paz, con la firma de 39 puntos en las áreas política, económica, comercial y de cooperación mutua.
Funcionarios sesionaron durante tres días para mejorar la oferta exportable de ambos países
La aprobación de normas técnicas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo busca aumentar la calidad de los productos para que compitan en el mercado extranjero
Santiago de Chile fue el punto de reunión elegido para que los países continuaran tratando temas comerciales del Acuerdo de Complementación Económica Nº 35
En el marco de un foro sobre nuevas energías empresarios y funcionarios de ambos países intercambiaron conocimiento en la materia.
Las delegaciones confirmaron sus visiones en áreas como derechos humanos, derecho internacional y destacaron que han sido aliados tradicionales en el ámbito multilateral y hemisférico.
Celebraron la XIX Conferencia regional en Bolivia con foco en modernización aduanera y narcotráfico
Con la designación de un nuevo embajador ante la comunicad caribeña, el gobierno chileno refuerza su estrategia de cooperación con el Caribe.
Perú espera concretar el Tratado de Libre Comercio en junio próximo y aumentar la balanza comercial a US$ 1.000 millones en los próximos cinco años.
El Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Eladio Loizaga, presentó el instrumento de aceptación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de su país al Director General Adjunto de la OMC.
El instrumento recogerá aquellos capítulos negociados en el Acuerdo de Complementación Económica entre el Mercosur y Chile
Representantes de ambos países discutieron en Manila los términos de referencia que permitirán iniciar este año la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
Los cancilleres de la Argentina y de Chile se dieron cita en el Paso Sistema Cristo Redentor para profundizar las iniciativas para mejorar los estándares de infraestructura, logística y de operación en todas las instalaciones.
La Organización Mundial de Comercio le dio la razón a la Argentina por su reclamo contra la Unión Europea por las trabas al comercio de biodiesel.
En una reunión del Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la OMC, Ecuador anunció que había comenzado la supresión paulatina de la sobretasa a la importación.
Se intercambiaron propuestas en el marco de la visita de una alta funcionaria europea a Buenos Aires
El Ministro de Comercio e Industrias panameño anunció que, tras la Tercera Ronda de negociaciones, pronto se suscribirá un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y la República de Corea.
El 1 de mayo quedará libre de aranceles gran parte del comercio entre los países de Alianza del Pacífico
Se examinó en Ginebra un acuerdo relativo a las mercancías que las partes esperan ampliar para abarcar una mayor proporción del comercio.
Los miembros del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) se reunieron en Caracas para estudiar la convergencia con el Sudeste Asiático.
El acuerdo permitirá un mercado más amplio para productos ecológicos que beneficiará a pequeños agricultores.
La Primera Ronda de Negociación del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés) concluyó el pasado 28 de enero.
Ambos países negocian los mecanismos para ampliar relaciones comerciales y de cooperación.
Los máximos funcionarios en el área de agricultura suscribieron elevar el intercambio de bienes y servicios entre ambas naciones.
Funcionarios chilenos y representantes del bloque europeo analizaron variantes para modernizar los tratados vigentes.
El país caribeño expuso ante un panel arbitral de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Ginebra, sus reclamos por las medidas arancelarias impuestas por Colombia el pasado 4 de febrero.
La Unión Europea busca ampliar su influencia comercial en la región a partir de una mayor llegada al mercado mexicano.
El 4 de febrero los países miembros del TPP, suscribieron el tratado durante una ceremonia oficial en Auckland, Nueva Zelanda.
Durante una reunión bilateral de alto nivel, funcionarios de ambos países analizaron alternativas para profundizar el comercio.
Se llevó a cabo la 34ta Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en Ciudad de México.
Los Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo realizarán su Reunión Anual en Nassau, Bahamas, del 7 al 10 de abril.
El Senado chileno aprobó el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, instrumento que permitirá liberalizar en forma inmediata el 92 por ciento del comercio entre los países miembros del bloque.
El MERCOSUR quiere concretar en el primer trimestre el intercambio de ofertas con la Unión Europea (UE) dentro del proceso de negociación de un acuerdo de libre comercio.
En el marco de la pasada Cumbre del MERCOSUR, las autoridades de Chile, Argentina, Brasil y Paraguay reiteraron a través de una declaración conjunta su compromiso con el proceso de integración regional para la construcción de corredores bioceánicos
Los Presidentes de México y Argentina se reunieron en el Foro de Davos y acordaron fortalecer el comercio bilateral.
La propagación del virus zika, la necesidad de tomar acciones regionales coordinadas, y las consecuencias de la caída en el precio de los productos básicos fueron los temas principales de debate en el Foro.
El cambio climático supone una grave amenaza para los caribeños. Los líderes de la región sostienen que los países desarrollados deben seguir al frente de la movilización para procurar fondos para el clima y evitar desastres.
La Unión Europea busca negociar con Colombia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre lo que Bruselas califica de medidas discriminatorias contra las bebidas alcohólicas del continente.
Chile, Colombia, México y Perú eliminarán impuestos a casi todas las fracciones que agrupan los bienes industriales.
El documento firmado por ambos países tiene como objetivo incrementar el comercio bilateral a través de la reducción de barreras comerciales y el desarrollo de una agenda positiva.
El embajador boliviano en Lima anunció que la negociación binacional se encuentra en la etapa de evaluación de factores técnicos, administrativos y financieros, sin un plazo límite para su culminación.
El gobierno dominicano afirmó que se avanza en la desgravación arancelaria de productos agrícolas para el 2016, como parte de los compromisos asumidos en el acuerdo con Centroamérica.
En el marco de la visita que realizó el Presidente Enrique Peña Nieto a Dubái el pasado 18 de enero, se firmaron 13 acuerdos de cooperación bilateral y memorándums de entendimiento con dicho país.
Del 15 al 20 de diciembre de 2015 se realizó en Asunción la Cumbre del Mercosur bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay.
El país decidió abandonar la instancia política del bloque debido a diferencias con los otros miembros en relación a la crisis de inmigrantes cubanos.
A partir del 1 de enero, regirá el libre comercio bilateral de productos de la industria automotriz, en reemplazo del esquema de cuotas.
Ambos países suscribieron varios acuerdos sobre convergencia regulatoria y patentes y avanzaron en otras áreas de trabajo conjunto.
La OMC dictaminó que un arancel colombiano a las importaciones textiles y calzado originarias de Panamá no es compatible con el GATT.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Tailandia favorecerá los flujos comerciales y eventualmente de inversión entre ambos.
Encuentro entre Presidentes de la Alianza del Pacífico y los Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Filipinas.
Centroamérica mantiene una activa agenda de negociaciones comerciales, en el marco de la cual llevó a cabo la segunda ronda de discusión de un TLC con Corea.
Con la unificación de las aduanas del principal puesto fronterizo entre ambos países, Guatemala y Honduras pusieron en marcha el proceso de concreción de la primera unión aduanera de América Latina.
Guyana es el quinto país de América Latina y el Caribe y el 53º miembro de la OMC que ratifica el acuerdo para agilizar el comercio de mercancías.
Con el impulso de Brasil, se desarrolló una serie de encuentros para acuerdos bilaterales que involucran al MERCOSUR con países de la Alianza del Pacífico (AP).
El COMIECO aprobó la estrategia regional de facilitación de comercio y Panamá ratificó el acuerdo de la OMC sobre el tema.
Se puso en marcha el proceso de incorporación de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, a la cual ya pertenecen México y Chile.
El Salvador y Honduras buscan perfeccionar el TLC con Taiwán; Panamá concluyó las negociaciones con Israel.
El Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial del Caribe (COTED) mantuvo una nueva reunión donde se discutieron temas de importancia para la integración de la subregión.
Los socios menores del MERCOSUR acordaron la creación de un sistema de pagos en moneda local similar a los ya acordados bilateralmente por Uruguay, Argentina y Brasil.
Brasil y Paraguay suscribieron una serie de acuerdos para promover la cooperación bilateral.
Con el apoyo del BID, la Alianza del Pacífico fortalece sus ecosistemas de innovación.
Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, se firmó un acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
El crédito sería por US$ 7.500 millones y estaría destinado a infraestructura de integración.
Las dos mayores economías de América Latina llevaron a cabo la primera ronda de negociación para ampliar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N 53.
El nuevo Presidente de la Argentina priorizará la relación con su principal socio comercial.
Nueva herramienta desarrollada por CEPAL e IPEA.
Los negociadores del MERCOSUR y la Unión Europea se reunieron para dialogar sobre las ofertas de liberalización comercial que deberían intercambiar antes de fin de año.
Brasil y Colombia firmaron nuevos convenios bilaterales. Se destacan los acuerdos sobre cooperación y facilitación de inversiones y sobre el comercio del sector automotor.
El 5 y 6 de octubre tuvo lugar en Puebla, México, la tercera edición del foro LAB4+, que busca fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento.
En el encuentro se repasaron los avances sobre la agenda de trabajo y las próximas actividades en el marco de la Declaración de Paracas
Los ministros de los países de la Comunidad Andina (CAN) y Chile se reunieron en Santiago el 4 de septiembre pasado para continuar avanzando en el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina.
Ocho medidas argentinas fueron cuestionadas por Panamá ante la OMC. Según determinó el organismo en una decisión reciente, existe discriminación en términos del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.
Una nueva edición de Nanomercosur reunió en Buenos Aires a representantes del sector nanotecnológico del MERCOSUR.
Brasil propuso a sus socios negociar un acuerdo de inversiones intra MERCOSUR que incluye un sistema de solución de controversias entre Estados, en lugar del esquema tradicional donde los inversores privados pueden demandar a los Estados ante tribunales internacionales.
El país se ha esforzado en liberalizar y facilitar el comercio, atraer inversiones y mejorar el ambiente de negocios.
Centroamérica y Corea llevaron a cabo la primera ronda de negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes.