El proceso iniciado por el bloque pretende modernizar y dinamizar a la Comunidad Andina
Los países pretenden mejorar los aspectos centrales del instrumento incluyendo la opinión de la sociedad civil
Ambos países ratificaron el interés de intensificar las negociaciones y alcanzar pronto un acuerdo comercial.
La CAN fue anfitriona de organizaciones internacionales que trabajan en normativa fitosanitaria, reunidas con el propósito de plantear un marco regulatorio que favorezcan el desarrollo agropecuario
Con el ingreso del país buscan fortalecer la integración con la región
El bloque busca que sus países registren información tributaria y puedan compartirla para objetivos afines
Las condiciones naturales y ambientales de la región hacen que sean recurrentes los desastres. La CAN proyectó su política con especial foco en la prevención, considerando también el fenómeno del cambio climático
Se priorizarán obras de reconstrucción de zonas afectadas por el fenómeno climático de El Niño en 2017 y las líneas de metro de la ciudad de Lima.
Con una sólida política comercial, el país busca aumentar las oportunidades de los acuerdos vigentes y su oferta de productos
La decisión fortalecerá el comercio intrarregional y le permitirá al bloque proyectar negocios internacionales
El bloque hizo el anuncio en un Seminario sobre propiedad intelectual en el que también debatió sobre denominaciones de origen y derechos de autor
Principalmente, la inversión será para el puerto de Ilo. Las mejoras que se realicen servirán, a futuro, para conectar con una parte del Corredor Bioceánico.
El país se sumó al grupo que ya integran México y Chile, por parte de América Latina, y treinta y cuatro naciones más a nivel mundial.
Los países continúan avanzando en acciones para un mejor intercambio de bienes y flujo de personas.
Con apoyo del BID y de asociaciones comerciales de cada país miembro, la Alianza busca brindarle mayores oportunidades al entorno emprendedor
El bloque reunió a grupos de técnicos de trabajo y sesionó acerca de asuntos centrales para el desarrollo del comercio de la región, con un foco particular en el área digital
Se trata de la segunda ronda de negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas partes
Gracias a esfuerzos para elevar la competitividad, alimentos procesados colombianos que utilizan leche producida localmente podrán ingresar al bloque europeo.
El producto peruano se abre pasos en nuevos mercados y contribuye a elevar el comercio intrarregional de América del Sur
Con el apoyo de CAF, avanzará tanto en la finalización de proyectos en obra como en el inicio de nuevos
Las partes avanzan interesadas en profundizar los lazos comerciales en la región Asia-Pacífico
Los países participan de un programa de la Comunidad Andina enfocado en agricultura y piscicultura
Las áreas de comercio, turismo y migraciones serán las más beneficiadas
La iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.
Tras haber reestablecido la aptitud de la Organización Mundial de Sanidad Animal como país libre de aftosa, el país sudamericano busca exportar también a China e Israel.
Se establecieron negociaciones para que ambos países abran sus mercados de bienes e impulsar los flujos de inversiones.
Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur establecen acuerdos comerciales con el bloque, lo que representaría para la Alianza una puerta de entrada a la región Asia Pacífico
Las interconexiones permiten extender y profundizar los procesos de cooperación e integración energética en la región. El alcance de este proyecto complementará a los otros que ya existen en América Latina, como el de Argentina-Chile.
El foco de los países se centra en finalizar las negociaciones a corto plazo.
El país andino espera viabilizar proyectos de infraestructura y tecnológicos a partir de su incorporación a la entidad financiera multilateral.
La iniciativa contará con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF para mejorar la conectividad física en la región.
Buscan simplificar y agilizar los procesos de ingreso y salida de mercancías que se realizan en las aduanas.
Ambos países se mostraron muy interesados en formalizar el acuerdo en breve, dada las posibilidades de abrir otros mercados por la conexión de las regiones.
La medida fue implementada en 2015 para tratar de atenuar el impacto de la fuerte caída del precio del crudo.
El país andino continúa buscando nuevos mercados para su producción en Asia y negocia con el China la apertura a nuevos productos.
El país andino continua la búsqueda de una salida al mar para mejorar su comercio. Se estudian diferentes variantes que incluyen negociaciones con Argentina y Paraguay.
El nuevo instrumento busca facilitar y mejorar la infraestructura en la región y mejorar la competitividad del sector privado.
Entre enero y diciembre de 2016, las exportaciones de Perú a la India crecieron en 37,4%, en comparación al mismo periodo del año anterior. Se espera profundizar esta tendencia.
Autoridades aduaneras aprobaron una identificación para empresas que las beneficiará en su comercio con otros países del bloque.
El bloque continúa implementando acciones para el desarrollo tecnológico en el comercio. Convocatoria de Chile a sus pares para apuntalar el comercio digital.
La formalización de acuerdo entre ambos países representará importantes alternativas para el comercio exterior y ventajas para las empresas locales.
El tratado que entró en vigencia abre las puertas a la exportación de casi la totalidad de los productos de exportación del país andino.
Los avances constituyen un importante hito en materia de integración eléctrica.
Paulatinamente, los países miembros de la Comunidad adecúan sus sistemas migratorios. Perú ya lo ha hecho con éxito.
Se busca dar solución a los desafíos en las zonas de frontera y de evaluar los avances en la implementación de proyectos comunes.
El país americano se sumó al Acuerdo de Libre Comercio que ya comparten Colombia y Perú
Buscando acelerar el inicio de la obra, los países se comprometieron a realizar reuniones periódicas de los gabinetes pertinentes al proyecto.
El país asiático ya tiene pactos de libre comercio con Perú, Chile y Costa Rica. Avanzan las negociaciones con el gigante asiático.
El bloque regional compuesto por Chile, Perú, Colombia y México continúa activo en la búsqueda de nuevo socios comerciales.
Impulsan relación económica y Japón contribuye después del sismo sufrido en la provincia ecuatoriana de Manabí.
El país andino sumó su firma en la lucha contra el cambio climático.
El Ministerio de la Producción lanzará un concurso para apoyar emprendimientos con potencial exportador.
Propuesta del Foro de Países Exportadores de Gas para afrontar el calentamiento global y no exceder el aumento de temperatura en la tierra.
Nuevas tendencias de la capital colombiana para generar crecimiento económico y empleo de calidad.
Más de siete mil productos colombianos se verán beneficiados con desgravaciones ya negociadas y aprobadas.
El país sumó su firma atendiendo a los beneficios que prevé la negociación y en su propósito de apoyar al desarrollo de empresas exportadoras.
Los países miembros buscan la coordinación de regulaciones comerciales que faciliten el comercio intrazonal e internacional.
Empresarios y funcionarios trabajaron en conjunto para trazar un plan de acciones que potencie al departamento peruano de La Libertad.
Los gobiernos de ambos países concluyeron una ronda binacional realizada en Santiago donde revisaron los avances en materia de cooperación.
En un encuentro con representantes de ambos países se repasaron los principales temas de la agenda en común, coincidiendo en la importancia de profundizar las relaciones tras la aprobación del Acuerdo Comercial
En el encuentro se repasaron los avances sobre la agenda de trabajo y las próximas actividades para examinar y estimular el proceso de integración fronteriza y dar seguimiento a los acuerdos adoptados en el marco del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo
Los países miembros concluyeron la reunión en Ecuador, con acuerdos que generarán más de 30 millones de dólares en compromisos de negocios.
Los gobiernos concluyeron la reunión binacional realizada en La Paz, con la firma de 39 puntos en las áreas política, económica, comercial y de cooperación mutua.
Funcionarios sesionaron durante tres días para mejorar la oferta exportable de ambos países
La aprobación de normas técnicas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo busca aumentar la calidad de los productos para que compitan en el mercado extranjero
Perú espera concretar el Tratado de Libre Comercio en junio próximo y aumentar la balanza comercial a US$ 1.000 millones en los próximos cinco años.
En una reunión del Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la OMC, Ecuador anunció que había comenzado la supresión paulatina de la sobretasa a la importación.
El acuerdo permitirá un mercado más amplio para productos ecológicos que beneficiará a pequeños agricultores.
La Primera Ronda de Negociación del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés) concluyó el pasado 28 de enero.
Ambos países negocian los mecanismos para ampliar relaciones comerciales y de cooperación.
La Unión Europea busca negociar con Colombia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre lo que Bruselas califica de medidas discriminatorias contra las bebidas alcohólicas del continente.
Chile, Colombia, México y Perú eliminarán impuestos a casi todas las fracciones que agrupan los bienes industriales.
El documento firmado por ambos países tiene como objetivo incrementar el comercio bilateral a través de la reducción de barreras comerciales y el desarrollo de una agenda positiva.
El embajador boliviano en Lima anunció que la negociación binacional se encuentra en la etapa de evaluación de factores técnicos, administrativos y financieros, sin un plazo límite para su culminación.
La OMC dictaminó que un arancel colombiano a las importaciones textiles y calzado originarias de Panamá no es compatible con el GATT.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Tailandia favorecerá los flujos comerciales y eventualmente de inversión entre ambos.
Encuentro entre Presidentes de la Alianza del Pacífico y los Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Filipinas.
Con el apoyo del BID, la Alianza del Pacífico fortalece sus ecosistemas de innovación.
Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, se firmó un acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
El crédito sería por US$ 7.500 millones y estaría destinado a infraestructura de integración.
El 5 y 6 de octubre tuvo lugar en Puebla, México, la tercera edición del foro LAB4+, que busca fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento.
En el encuentro se repasaron los avances sobre la agenda de trabajo y las próximas actividades en el marco de la Declaración de Paracas
Los ministros de los países de la Comunidad Andina (CAN) y Chile se reunieron en Santiago el 4 de septiembre pasado para continuar avanzando en el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina.